Política | Actualidad
Coronavirus Covid-19

El 22,3% de los residentes de Bizkaia se contagiaron de coronavirus durante la primera ola

La Diputación Foral de Bizkaia ha presentado un informe sobre el impacto de la primera ola en las residencias en la que detalla el número de fallecidos durante los cuatro primeros meses de pandemia: 308

Un anciano caminando por la calle con mascarilla, en una imagen de archivo / Carlos Castro (EUROPA PRESS)

Un anciano caminando por la calle con mascarilla, en una imagen de archivo

Bilbao

Que la pandemia ha afectado de un modo especial a las residencias es, a estas alturas, una evidencia. Son muchos los residentes que han pasado y algunos, desgraciadamente han fallecido por la COVID-19 desde que comenzó la pandemia. Este jueves la Diputación Foral de Bizkaia ha presentado en la Comisión de Acción Social un informe sobre cómo afectó la primera ola de la pandemia en las residencias del territorio.

Un informe que pone números a las infecciones y a los fallecidos durante los meses de marzo, abril, mayo y junio. Durante esos cuatro meses, en las residencias, el 22,3% de los ancianos usuarios de estos centros en Bizkaia se contagiaron de coronavirus. Concretamente, 1.925 residentes. Esta tasa de incidencia de la pandemia es muy superior a la de la población. En Euskadi se han detectado, por pruebas PCR o antígenos, 95.753 positivos, lo que implica que el 4,37% de la población vasca se ha contagiado durante toda la pandemia.

El 56% de las residencias tuvieron, al menos, un caso de COVID-19 en estos centros. El informe presentado por la Diputación concluye, al analizar estos datos, que las residencias son espacios propicios para la transmisión del virus por tratarse de espacios cerrados donde se dan contactos muy estrechos.

El Diputado de Acción Social ha destacado, durante la presentación de este informe, la importancia de las pruebas diagnósticas. La ausencia de ellas al comienzo de la pandemia, fue la clave, ya que entonces resultó difícil detectar a los infectados asintomáticos y frenar la expansión.

En el 37% de las residencias se dio algún deceso. Según la Diputación, en total durante la primera ola de la pandemia fallecieron en las residencias vizcaínas 308 personas, 16 más que los 292 fallecidos que tenían contabilizados Radio Bilbao. Además, hay otras 44 muertes de residentes con sospecha de coronavirus, pero sin poder confirmar que la COVID-19 fuese la causante de estos decesos.

La edad media de los contagiados ha sido de 83 años. De los positivos, el 16% de las ancianos han fallecido. Una proporción que, según la Diputación, es inferior a las personas con esa edad que fallecen si se infectan viviendo en sus casas: un 23% según la institución foral.

Según el informe de la Diputación no hay correlación entre las infecciones y la titularidad, el tamaño, la ubicación o las ratios de las residencias. Sí influye, en cambio, el tamaño del centro a favor de los más pequeños. También las plazas ocupadas: a mayor volumen, más contagios.

El Diputado de Acción Social, Sergio Murillo, ha subrayado, entre otros asuntos, la importancia y las dificultades para aislar a los casos. Por eso, el papel de la unidad especializada de Birjinetxe ha sido "fundamental".

Entre las conclusiones de este informe, destacan tres ideas. Caminar hacia unidades convivenciales reducidas de 25 personas, más formación y reforzar la coordinación sociosanitaria para tratar los cuadros de COVID-19 de los residentes con cuadros más complejos.

José Manuel Navarro

José Manuel Navarro

Periodista e historiador. Murciano. Ahora aquí y en Crónica Vasca. Antes, en Radio Bilbao, Radio Murcia...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00