Hoy por Hoy Campo de GibraltarHoy por Hoy Campo de Gibraltar
Actualidad
Solidaridad

La Fundación de Solidaridad Amaranta contra la trata

El Campo de Gibraltar es zona de tránsito de personas que pueden terminar siendo víctimas de trata con fines de explotación sexual, laboral, servidumbre doméstica, tráfico de órganos y mendicidad

Cartelería de la campaña campaña "movilízate contra la trata" en una calle de Algeciras / Cedida

Cartelería de la campaña campaña "movilízate contra la trata" en una calle de Algeciras

Algeciras

La Fundación Amaranta presentaba esta mañana su campaña "Movilízate contra la trata". Esta campaña "llenará las calles de Algeciras de información sobre uno de los tres negocios más lucrativos del mundo: más de 40 millones de seres humanos son víctimas de la trata de seres humanos, la esclavitud del siglo XXI", nos cuenta Ilargi Mayor, responsable de la fundación en Algeciras.

Fundación Amaranta es una entidad que lleva trabajando más de un siglo con mujeres en situación de vulnerabilidad social y, desde hace dos décadas, con supervivientes de trata en todo el país. Desde 2016, tiene una delegación en el Campo de Gibraltar por ser una zona de especial importancia para esta problemática. Atienden a una media de 100 mujeres al año.

Cartel de la Fundación de Solidaridad Amaranta "Movilízate contra la trata"

Cartel de la Fundación de Solidaridad Amaranta "Movilízate contra la trata" / Amaranta

Cartel de la Fundación de Solidaridad Amaranta "Movilízate contra la trata"

Cartel de la Fundación de Solidaridad Amaranta "Movilízate contra la trata" / Amaranta

Movílizate contra la trata es una campaña financiada por la Agencia Andaluza de Cooperación al Desarrollo, que forma parte de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía. "Esta campaña está destinada a formar a las personas que, por su trabajo, tienen más posibilidades de entrar en contacto con personas que se encuentran en esa situación de neoesclavitud. El objetivo es que puedan dar la voz de alerta tanto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como a la propia entidad. Más de 300 trabajadores y trabajadoras del Puerto de Algeciras, taxistas, conductores y conductoras de autobuses... recibirán formación especializada por parte de Fundación Amaranta para que aprendan a identificar indicios de trata con fines de explotación sexual y laboral, mendicidad, tráfico de órganos, servidumbre doméstica.... El Puerto de Algeciras es una de las rutas de entrada para las personas que son traficadas con este fin, tanto para su explotación en España como para ser trasladadas a otros países de Europa y del mundo".

Además de los talleres formativos, la campaña distribuirá cartelería informativa de gran formato en las paradas de bus, cartelería en las estaciones de autobuses y centros sociales -como bibliotecas, ambulatorios, asociaciones vecinales, centros culturales...-, fundas para las mascarillas con información sobre la trata y dípticos informativos. El fin de esta campaña es sensibilizar a la ciudadanía sobre esta cuestión y hacer de las ciudades y pueblos del Campo de Gibraltar una zona libre de trata".

Fundación de solidaridad Amaranta contra la trata

11:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Juan Manuel Dicenta

Juan Manuel Dicenta

En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00