El Centro Asesor de la Mujer, protagonista en el programa especial 25N de Hoy por Hoy Gijón
El municipio se suma a la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia de Género

Hoy por Hoy Gijón Especial 25N
01:39:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
No ha sido un año fácil para la igualdad en Gijón. El 2020 comenzaba con el asesinato de la gijonesa Lorena Dacuña a manos de su expareja el mes febrero, un dramático acontecimiento que marcaba un camino que se iba a complicar con la pandemia. La directora general de Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento, Goretti Avello, recuerda esos primeros momentos del año como "muy difíciles. Cuando una de esas cifras tiene nombre, cara y es una de nuestras vecinas, todo se hace mucho más difícil".

A esa situación hay que sumar la llegada del coronavirus, forzando un confinamiento que evidenció "la enorme complejidad del fenómeno de la violencia de género" ya que las víctimas de malos tratos se quedaron confinadas con sus agresoresen "una situación terrorífica". De ahí que durante el confinamiento el Ayuntamiento estableciera como servicio esencial el trabajo del Centro Asesor de la Mujer, equipamiento ubicado en la calle Canga Argüelles 16-18 y cuyo teléfono de cita previa es 985 18 16 27/30.
Este año el CAM, que en palabras de Goretti "es el servicio de referencia 0para cualquier víctima de la violencia de género" ha recibido 911 llamadas de mujeres, de las cuales, 628 (el 68%) eran víctimas de agresiones machistas. Una cifra "muy alta" que, no obstante, aporta otra información, y es que "algunas mujeres que ya habían iniciado su proceso emancipador antes del COVID-19, durante la pandemia volvieron a ponerse en contacto con el Centro Asesor de la Mujer".
Servicio asesoramiento jurídico
El servicio de asesoramiento jurídico que ofrece el centro es gratuito y puede resolver dudas sobre derecho civil (separación, divorcio, guarda y custodia...), derecho penal (violencia de género en todas sus formas, impago de pensiones, agresiones sexuales...) o derecho laboral (discriminación en el trabajo por razón de sexo, acoso sexual, protección de la maternidad...)
Eva Lázaro, responsable de sección jurídica del Centro Asesor de la Mujer y Sandra Mori, abogada del centro declaraban en Hoy por Hoy Gijón que "el miedo que siempre traen las mujeres víctimas de violencia machista es perder a sus hijos, miedo también a un futuro incierto cuando dependen económicamente de su pareja. Las informamos de todo el proceso que van a iniciar. Para una mujer víctima de violencia que va a dar ese paso es imprescindible la información y es una obligación de las administraciones públicas ofrecer esta información que, además, se ofrece de forma gratuita"
Servicio atención psicológica
Al área de atención psicológica del CAM, ha explicado la psicóloga Natalia Lorenzo en SER Gijón, las mujeres pueden llegar bien a través de la asesoría jurídica del propio CAM, derivadas por las Fuerzas de Seguridad o desde los servicios sociales.
"Pueden llegar por muchas vías, incluso por haber presentado denuncia y entrar en un programa de protección. Todas llegan desechas y nuestra tarea es recomponerlas, empoderarlas y que vuelvan a tener su propia identidad; la que tenían antes de que maltratadores las anularan".
Lorenzo ha remarcado que el servicio no es solo una atención telefónica puntual. "No solo es esa intervención en crisis, sino que se acompaña durante todo el proceso y todo el tiempo que haga falta. Y el proceso de recuperación es un proceso largo y duro".
Respecto a los perfiles, asegura que "no hay un perfil de víctima, pero si un perfil de agresor. Cualquier mujer puede ser víctima de violencia de genero. Eso es importante porque muchas veces las mujeres víctimas piensan que eso es algo que solo les pasa a ella. Alginas se sienten culpables, piensan que se lo merecen y que no son víctimas".
Servicio telefónico ATENPRO
Entre los servicios del Centro Asesor de la Mujer, figura también su colaboración en materia de violencia de género con los Servicios Sociales municipales, trabajando en la prevención y seguimiento de las órdenes de protección en mujeres víctimas de esta violencia.
En esa colaboración destaca el servicio telefónico ATENPRO; servicio de teleasistencia que funciona desde enero de 2005 y que gestiona la Fundación Municipal de Servicios Sociales. Se trata de un teléfono móvil que pueden solicitar las mujeres que tienen una orden de protección y que facilita una atención inmediata.
Según Aida Araujo, jefa de división de la FMSS, actual, entre "hay activas en Gijón 188 mujeres en Gijón que tienen órdenes de protección y de ellas, 147 solicitaron este teléfono que activaría la llamada de emergencia".
Consejo de Mujeres y Políticas de Igualdad
El lema de este año 'Nunca sola' ha sido elegido por el Consejo de Mujeres, donde están representadas las asociaciones de Mujeres de la ciudad. Ellas han tenido un papel muy activo en esta campaña, que cuenta en su imagen con “el árbol de la memoria” y con un video difundido por redes sociales y la web del ayuntamiento en el que se recuerda a todas víctimas de la violencia de género este 2020.
Felisa Soria Caro, jefa de la Oficina de Políticas de Igualdad ha contado en SER Gijón como ha afectado la pandemia a las acciones llevadas a cabo desde la Oficina, donde se han visto obligadas a trasladar gran parte de su actividad a la esfera telemática, donde continua muy activas.” La igualdad hay que trabajarla todos los días. Cualquier acción que merma la visibilidad, va a mermar muchos de los pasos hechos y conseguidos, hay que intentar a volver a ocupar las calles, pero mientras estamos ocupando el espacio web y las redes sociales".