Sociedad | Actualidad

25N desde el CAVI de Lorca: "Cualquier mujer está expuesta a sufrir violencia machista"

'Hoy por Hoy Lorca' se ha marchado hasta el Centro de Atención a Víctimas de Violencia machista de la Concejalía de la Mujer de Lorca

Hoy por Hoy Lorca (25/11/2020)

Hoy por Hoy Lorca (25/11/2020)

01:40:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lorca

397 mujeres han pasado en lo que va de año por el Centro de Atención Especializado a Mujeres Víctimas de Violencia, CAVI, de la Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Lorca. 137 de ellas son nuevos casos, lo que supone también un ligero incremento, un 6%, respecto al mismo periodo del pasado año.

En la antena de 'Hoy por Hoy Lorca' la concejala de Igualdad, Antonia Pérez, lo vinculaba con el estado de alarma por el coronavirus y los meses de confinamiento domiciliario. Pérez ha pedido dar más visibilidad a este problema social, para lo que sirven días como el 25N, Día para la Erradicación de la Violencia hacia la Mujer: "Hay más visibilización y es más fácil que una mujer llegue a ese momento crucial de intentar salir de esa situación. Deben saber que hay muchos profesionales para ayudarles".

Antonia Pérez, concejala de Igualdad en el Ayuntamiento de Lorca

Antonia Pérez, concejala de Igualdad en el Ayuntamiento de Lorca / Cadena SER

Antonia Pérez, concejala de Igualdad en el Ayuntamiento de Lorca

Antonia Pérez, concejala de Igualdad en el Ayuntamiento de Lorca / Cadena SER

Para conocer cómo es el trabajo en este CAVI, hemos contado en el programa con Carmen Almirón, trabajadora social; Mª Dolores Valera, psicóloga; y Mª Ángeles Aragón, asesora jurídica. Cada una de ellas nos ha hablado de su parte del trabajo y de las mujeres que llegan a diario hasta sus instalaciones: "Cualquier mujer, con independencia de su edad, nacionalidad, nivel formativo o trabajo, puede sufrir violencia por parte de su pareja o ex pareja", ha destacado María Dolores Valera, quien ha incidido en la necesidad de que las mujeres tomen conciencia de que están viviendo una situación de maltrato, en primer lugar, e incidía en el trabajo que hay que hacer en materia de prevención y educación.

Carmen Almirón, trabajadora social; Mª Ángeles Aragón, asesora jurídica; y Mª Dolores Valera, psicóloga del CAVI

Carmen Almirón, trabajadora social; Mª Ángeles Aragón, asesora jurídica; y Mª Dolores Valera, psicóloga del CAVI / Cadena SER

Carmen Almirón, trabajadora social; Mª Ángeles Aragón, asesora jurídica; y Mª Dolores Valera, psicóloga del CAVI

Carmen Almirón, trabajadora social; Mª Ángeles Aragón, asesora jurídica; y Mª Dolores Valera, psicóloga del CAVI / Cadena SER

Para atender a estas mujeres, la Policía Local de Lorca ha sumado ahora la Unidad de Protección Local y Atención a la Mujer (UPLAM), especializada para el seguimiento y la protección de víctimas de violencia de género. Al frente de ella está el subinspector Manuel García y la agente Teresa Pérez, que nos han acompado junto al jefe del cuerpo, José Antonio Sansegundo. García ha contado que en el desempeño de su función han llegado a encontrarse con mujeres que llevan 24 años sufriendo malos tratos y que también entran en contacto con los maltratadores.

Teresa Pérez, José Antonio Sansegundo y Manuel García

Teresa Pérez, José Antonio Sansegundo y Manuel García / Cadena SER

Teresa Pérez, José Antonio Sansegundo y Manuel García

Teresa Pérez, José Antonio Sansegundo y Manuel García / Cadena SER

A los actos programados por el Ayuntamiento de Lorca, con el reconocimiento institucional a las víctimas de la violencia machista celebrado a las 11 de la mañana en la  Plaza Calderón, se suman diferentes iniciativas promovidas por la Federación de Organizaciones de Mujeres de Lorca junto a diferentes asociaciones juveniles y colectivos feministas. Para hablar de esto hemos recibido a Pilar Fernández, presidenta de la FOML, y a Carmen Romera, de Lorca Feminista.

Pilar Fernández, presidenta de la FOML; y Carmen Romera, de Lorca Feminista

Pilar Fernández, presidenta de la FOML; y Carmen Romera, de Lorca Feminista / Cadena SER

Pilar Fernández, presidenta de la FOML; y Carmen Romera, de Lorca Feminista

Pilar Fernández, presidenta de la FOML; y Carmen Romera, de Lorca Feminista / Cadena SER

Como la educación y la prevención es un terreno importante para erradicar la violencia de género, hemos hablado cómo se canalizan este tipo de acciones hacia niños y niñas y también hacia hombres. La Fundación CEPAIM trabaja en ambos aspectos y para ello hemos invitado a Nicolás Pérez de Tudela, formador del proyecto de Protección Internacional, y María José Guerrero, técnica de intervención con jóvenes y familia, quien está trabajando en diferentes colegios con la iniciativa "La Puerta Violeta" a través del programa Caixa Proinfancia.

María José Guerrero y Nicolás Pérez de Tudela, de Fundación CEPAIM

María José Guerrero y Nicolás Pérez de Tudela, de Fundación CEPAIM / Cadena SER

María José Guerrero y Nicolás Pérez de Tudela, de Fundación CEPAIM

María José Guerrero y Nicolás Pérez de Tudela, de Fundación CEPAIM / Cadena SER

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00