Que la pandemia no sirva para retroceder
Es el mensaje en el que incide el manifiesto del Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra la Mujer
La alcaldesa preside un acto simbólico donde se recordó a las tres víctimas mortales de Aranda desde 2003: Hilaria Santos Santodomingo, Ana González Martín y Benita Núñez Peña

De izquierda a derecha, Àngel Rocha (PSOE), Cristina Valderas (PP), Raquel González (PP), Vanesa González (IU) y Amparo Simón (PSOE), guardan un minuto de silencio por las víctimas de violencia machista / Cadena SER

Aranda de Duero
El salón de plenos del Ayuntamiento de Aranda acogía este mediodía la lectura de un manifiesto del Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra la Mujer en este año marcado en todos los ámbitos por la crisis sanitaria y económica. La alcaldesa, Raquel González, ponía voz a este texto, elaborado por la Federación Nacional de Municipios y Provincias, que hace hincapié en la necesidad de evitar que la pandemia sirva de excusa para ceder logros alcanzados en la lucha por la igualdad. “De forma global, estamos viviendo un momento histórico en el que los esfuerzos para frenar la propagación de la COVID-19 obligan a medidas de confinamiento que han puesto y continúan poniendo en peligro a las mujeres y a sus hijas e hijos, y aumentan el poder y control de quienes convierten los hogares en lugares inseguros”, dice uno de los párrafos de esta declaración institucional, que añade que “es urgente combinar las medidas que buscan ralentizar la propagación del virus y la capacidad de respuesta de los sistemas de salud con la erradicación de las conductas que reproducen y perpetúan la desigualdad y con la protección de quienes sufren sus consecuencias”.
El manifiesto ha estado precedido de un minuto de silencio y unas palabras de la concejal de la Mujer recordando a las víctimas mortales de violencia machista que ha tenido Aranda en los últimos años, Hilaria Santos Santodomingo, Ana González Martín y Benita Núñez Peña, que fueron asesinadas con 62, 47 y 49 años respectivamente. Cristina Valderas terminaba su intervención poniendo de manifiesto la necesidad de mantener la unidad contra esta lacra. “Tenemos que seguir trabajando, es una responsabilidad de todos, es una cuestión de Estado que afecta a toda la sociedad española”, recalcaba la responsable política de este departamento.
Dentro de los actos programados por el Ayuntamiento en torno a esta jornada, se iluminará de morado la fachada de la iglesia de Santa Maria, del Ayuntamiento y de la Casa del Deporte y la Casa de Cultura acogerá a las siete y media de esta tarde un teatro para público adulto con invitación titulado ‘En el aire, historias atípicas de mujeres corrientes’. Todo ello tiene como objetivo sensibilizar a la población contra la violencia machista.