Los microplásticos que planean sobre nuestras cabezas
Un estudio ha encontrado concentraciones equivalentes a un billón de estas partículas en el cielo de la región

Cielo de Madrid durante el confinamiento por la pandemia, en abril de 2020 / Javier Lopez Hernandez / Agencia EFE

Alcobendas
Un grupo de investigadores han realizado un muestreo pionero de partículas de plástico entre 1.500 y 2.500 metros de altura, volando por encima de zonas urbanas y rurales de la región.
Entrevista a Miguel González Pleiter, investigador Universidad de Alcalá
10:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los cálculos de trayectoria indican que parte de estas partículas pueden viajar cientos o miles de kilómetros antes de depositarse. Se trata del primer estudio en el que se demuestra de forma directa la presencia de microplásticos en la atmósfera a gran altitud.
Los microplásticos son pequeños fragmentos de plástico que generalmente proceden de la disgregación de objetos de mayor tamaño y que se han hecho tristemente famosos en nuestras costas. Pueden ser relativamente grandes (5 mm), o tan pequeños como una micra, que es el tamaño de una bacteria.