Sociedad | Actualidad

Los pescadores de El Palmar alertan de la alta mortandad de peces en la Albufera por la baja calidad del agua

Tras las últimas lluvias torrenciales los campos que tenían la paja del arroz se inundaron, y esa agua, ennegrecida por la falta de oxígeno, ha llegado al lago, matando todo lo que se encuentra a su paso

Foto de archivo / Getty Images

Foto de archivo

Valencia

Los pescadores de El Palmar alertan de que la calidad del agua de la Albufera se ha visto seriamente afectada desde el último temporal de lluvias, algo que está provocando ya la mortandad de peces.

El presidente de la Cofradía de Pescadores de El Palmar, José Caballer, explica en la SER que, tras las últimas lluvias torrenciales los campos que tenían la paja del arroz se inundaron. Esa agua estancanda se ha ennegrecido por la falta de oxígeno y al llegar al lago está matando todo lo que se encuentra a su paso. De hecho, estos últimos días algunos pescadores que tienen sus puestos fijos en las zonas más próximas a los arrozales se han encontrado con todas las capturas muertas.

José Caballer. "Els camps que tenien palla d'arròs s'han inundat, i l'aigua s'ha quedat estancada i s'ha fet negra per la falta d'oxigen"

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Una situación que se repite año tras año porque no se busca una solución definitiva al problema que genera la paja del arroz. El próximo martes pescadores, agricultores, cazadores y otros colectivos afectados se reunirán para coordinar una postura común de cara a la Generalitat.

Peces muertos en el portet de El Saler

También el Partido Popular denuncia que desde hace varios días aparecen peces muertos en el portet de El Saler y pide una intervención rápida en la Albufera para evitar que la pudrición de la paja del arroz y la acumulación de cañas tras el temporal de lluvias produzca un daño mayor.

Los populares critican que en cinco años ni la Generalitat ni el Ayuntamiento han avanzado en la búsqueda de alternativas a la quema de la paja del arroz.

La conselleria de Agricultura y Transición Ecológica reconoce que la situación es preocupante, aunque se está actuando a tiempo para evitar males mayores. De hecho, a finales de la semana pasada se activó un plan de actuaciones de emergencia para retirar la paja y mejorar el entorno del Parque Natural tras evaluar los daños y el impacto de las últimas lluvias.

Paula Tuzón: "Tenim un contracte d'emergència per a retirar la palla per a netejar els canals i llevar la matèria orgànica"

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Desde este fin de semana varias máquinas están trabajando en esa limpieza que se está haciendo de manera coordinada con el resto de administraciones municipales y con la Confederación Hidrográfica del Júcar. Ya se han limpiado 5.300 metros del recorrido de la acequia de Favara en la partida del Ravisantxo y se ha hecho acopio de unas 800 toneladas de paja y otros residuos que están siendo trasladados a plantas de compostaje. Así lo ha expresado en la SER Paula Tuzón, secretaria autonómica.

Manuel Gil

Redactor de Radio Valencia Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00