La pandemia está poniendo trabas a denunciar la violencia de género
Según los datos del Consejo General del Poder Judicial, una mujer que ha sufrido una agresión tarda 7 años en dar el paso y denunciar

Entrevista a las conselleras Moónica Oltra y Gabriela Bravo
19:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
En Hoy por Hoy Locos por Valencia nos anticipamos al 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, euniendo a Mónica Oltra, consellera de Igualdad y a Gabriela Bravo, consellera de Justicia de la Generalitat Valenciana.
Oltra reflexiona sobre la violencia psíquica y la física, maltrato al fin y al cabo que pretende anular la voluntad de la víctima en ambos casos. Hay que trabajar para sacar a las mujeres de esa situación y también a los agresores para evitar que se repita ese patrón.
La educación es fundamental y por eso hay que evitar que los niños y jóvenes se incorporen a esa rueda, al mismo tiempo que enseñar a las niñas a que se empoderen. Hay que deconstruir todas las violencias contra las mujeres.
Oltra ha recordado los casos de violencia sexual grupal ocurridos este verano y que han servido para centrar la campaña de este 25 de noviembre en ese sentido. Frases y situaciones que hemos podido oír en lo cotidiano y que deben erradicarse. No podemos ser neutrales o de lo contrario seremos cómplices.
Según la última macroencuesta de 2019 del Observatorio de Violencia de Género, una de cada dos mujeres ha sufrido violencia sexual en su vida, y sólo el 8% llega a los juzgados. Agresiones que se dan en el entorno familiar o de amistades. Un hecho en el que Mónica Oltra hace hincapié.

Gabriela Bravo, consellera de Justicia e Interior / Cadena ser

Gabriela Bravo, consellera de Justicia e Interior / Cadena ser
Gabriela Bravo, consellera de Justicia e Interior, recuerda que desde que se puso en marcha en abril de 2019 hasta hoy, la Oficina Especializada en Violencia de Género, atendido a 851 mujeres, de las cuales, el 60% presentó una denuncia contra su presunto agresor. En los 18 meses que lleva en funcionamiento este servicio único en toda España se han presentado más de 500 denuncias, la mayoría españoles.
La consellera tiene más datos sobre las detenciones de agresores, el perfil de las víctimas y del maltratador. Aquí se ofrece a las víctimas un entorno seguro y amable tanto para las víctimas como para sus hijos, donde realizar la denuncia y que, además, se sientan acompañadas y protegidas durante todo el proceso y que, consecuentemente, se animen a denunciar.
En la Comunitat Valenciana, las maltratadas tardan, de media, siete años en verbalizar su situación y, por ello, la principal misión de esta oficina es que esta denuncia se produzca mucho antes. Este año han sido 5 las mujeres asesinadas en la Comunitat Valenciana junto a otras 36 en toda España que dejan 23 huérfanos, 4 de ellos en nuestras tres provincias.
Se han presentado 70.161 denuncias por violencia de género en el país, de ellas, el 14% en los juzgados valencianos (10.196). Respecto a las órdenes de protección, de las 17.370 dictadas en toda España en 2020, 2.182 fueron en la Comunitat Valenciana y, de ellas, 341 fueron gestionadas desde esta oficina.