Veintitrés pueblos de Segovia reciben subvenciones para extender la red de fibra óptica

Veintitrés pueblos de Segovia reciben subvenciones para extender la red de fibra óptica / Radio Segovia

Segovia
La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital dictó resolución de la convocatoria de ayudas de 2020 a proyectos de operadores privados de comunicaciones electrónicas para el despliegue de redes de internet de nueva generación. Estas ayudas financian hasta el 70% de la inversión necesaria para poner en marcha los proyectos, dado que se desarrollan en zonas, fundamentalmente rurales, en las que resulta muy difícil conseguir rentabilidad suficiente sin la aportación de fondos públicos.
Cada uno de los proyectos subvencionados abarca un conjunto variable de poblaciones, o zonas de las mismas, de una única provincia, que recibirán cobertura de redes capaces de dar velocidades de 300 Mbps o más. Todos ellos mejorarán la cobertura de Internet en las llamadas ‘zonas blancas’ (en las que no existe ni hay previsión de que exista ninguna red de este tipo en tres años) y ‘zonas grises’ del territorio (en las que, aun teniendo cobertura o previsiones de cobertura en los próximos tres años, esta es proporcionada por un único operador que, además, no sea capaz de prestar servicios de banda ancha a velocidades de al menos 100Mbps), de acuerdo con el mapa de cobertura elaborado por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.
En esta convocatoria de ayudas del Programa de Extensión de la Banda Ancha de Nueva Generación han sido seleccionados 9 proyectos, uno por cada provincia de la Comunidad, que recibirán 19,5 millones de euros en ayudas en total, cofinanciados por la Unión Europea mediante fondos FEDER. Además, esta convocatoria ha contado con la financiación conjunta de ambas administraciones estatal y autonómica.
El proyecto a desarrollar en Segovia recibe una ayuda total de 854.664 euros, de los cuales 303.207 euros corresponden a subvención y 551.457, al anticipo de los Fondos Europeos FEDER. El proyecto, cuya ejecución deberá finalizar antes del 31 de diciembre de 2022, será llevado a cabo en la provincia por la operadora Telefónica de España S.A.
En nuestra provincia son 23 las localidades que se beneficiarán de este despliegue de fibra óptica, dependientes de 20 municipios distintos. Las localidades son Aldealcorvo; Castillejo de Mesleón; Cerezo de Abajo; Cerezo de Arriba; Ciruelos de Coca; Villagonzalo de Coca; La Higuera; Fuente de Santa Cruz; Labajos; La Matilla; Moraleja de Coca; El Arenal; La Estación; Samboal; San Pedro de Gaíllos; Villarejo; Fuentemilanos; Madrona; Segovia; Valleruela de Pedraza; Valleruela de Sepúlveda; Villeguillo y Zarzuela del Monte.
En cualquier caso, son los propios operadores quienes eligen libremente las zonas de despliegue a incluir en los proyectos para los que solicitan la subvención. Dichos proyectos son posteriormente evaluados por la Administración según los criterios establecidos en la convocatoria.
La inversión total que se llevará a cabo en Castilla y León gracias a estos proyectos supera los 39 millones de euros, que se enmarcan dentro del compromiso del Gobierno de Castilla y León de movilizar en esta legislatura no menos de 100 millones de euros entre las diferentes administraciones y operadores de telecomunicaciones para la cobertura de banda ancha en todo el territorio.
Los proyectos seleccionados Las operadoras responsables de la instalación serán Adamo Telecom Iberia S.A. (en las provincias de Ávila, León, Palencia, Valladolid y Zamora) y Telefónica de España S.A. (en Burgos, Salamanca, Segovia y Soria).