"Hay que evitar los espacios cerrados porque las fiestas traerán un incremento de contagios"
La coordinadora del grupo de desconfinamiento Marga Frontera señala que las restricciones son para aminorar el número de personas contagiadas en caso de que haya asintomáticos en una reunión

La coordinadora del grupo de desconfinamiento del Govern Marga Frontera / Cadena SER

Palma
El Gobierno central presentará mañana a las comunidades autónomas un plan común de cara a Navidad.
Entre las medidas el plan recomienda evitar o minimizar las reuniones sociales y en caso de celebrarse con un máximo de seis personas y preferiblemente en el exterior. Además se retrasaría el inicio del toque de queda a la 1 de la madrugada en Nochebuena y Nochevieja si bien se mantendrá el confinamiento nocturno y no se podrá salir por la noche.
También establece que se eviten aquellos viajes que no sean estrictamente necesarios y se recomienda a los estudiantes universitarios que regresan a casa por Navidad que limiten las interacciones sociales los días anteriores de su regreso a casa y que extremen las medidas de prevención. Una vez en casa, deben tratar de limitar los contactos, interactuar sobre todo al aire libre en lugar de en el interior y usar mascarillas.
Un borrador que la coordinadora del grupo de desconfinamiento del Govern, Marga Frontera dice que va en la línea de lo que se está trabajando en las islas Balears.
En declaraciones a la cadena SER, Frontera dice que momentáneamente la situación de la pandemia, tras varios días de descensos la semana pasada, está siendo buena y se está evolucionando bien, pero hay que mantener todas las precauciones porque en cualquier momento puede haber un nuevo brote. Señala que "cuando se da una circunstancia como un par de días de vacaciones, un puente o que haga más frío y la gente tienda a encerrarse más en espacios cerrados, en 5 ó 6 días se ve el aumento en el número de contagios"
La coordinadora del grupo de desconfinamiento del Govern destaca que la ola de coronavirus de este otoño llegó pronto y muy marcada en España y luego ha sucedido lo mismo en el resto de países de nuestro entorno. La previsión es que los próximos meses sean difíciles con la llegada del frío y la temporada de fiestas, pero asegura que desde Salud se están preparando.
Una previsión que de momento ha hecho que se prorroguen 15 días más las medidas... Sin embargo Frontera matiza que están continuamente revisando y dice que sí hay margen para flexibilizar algunas restricciones sobre todo las que tienen que ver con la realización de actividades al aire libre o la trazabilidad rápida de los contagios.
Señala Frontera que la virulencia de una posible tercera ola de coronavirus dependerá del trabajo de las administraciones sanitarias para mejorar los diagnósticos y aislar los casos lo más rápido posible, así como que la sociedad se adapte y conviva con las medidas restrictivas. Y es que reconoce la dificultad de hacer entender el porqué de las medidas: "el espíritu es que si una persona está contagiada y no lo sabe porque no tiene síntomas que no contagie a 12, sino a los 5 que iban con él y este sentido de proteger al grupo es lo que al final no se entiende y se doblega la normativa y el resultado es de más contagios".
De aquí a dentro de un año dice Frontera que espera que tengamos una situación aproximada a lo que teníamos antes de la pandemia si bien habrá cambios de costumbres.
Y de cara a Navidad respecto a la campaña Salvar la Navidad recuerda que la economía es importante pero sin salud no habrá economía por lo que pone el acento en salvar la salud y lo demás vendrá rodado asegura.
Y también para próximas fechas, fundamental sería pedir PCR también a viajeros nacionales para frenar la importación de casos, algo que asegura el Gobierno central empieza a no ver con malos ojos, no obstante va más allá de las pruebas y pide que en caso de viajar se sigan manteniendo las medidas de higiene y distancia social.