La apuesta madrileña para acabar con la la basura espacial
El proyecto de la 'startup' Ienai Space desarrolla módulos de propulsión eléctrica para que pequeños satélites puedan hacer maniobras en órbita

Innovación madrileña para acabar con la la basura espacial
10:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El proyecto de Ie-nai Space ha sido seleccionado por la ESA Business Incubation Center, la incubadora de la Agencia Espacial Europea en Madrid, para desarrollar unos sistemas de propulsión para satélites. Unos ‘motores-cohete’ cuyos prototipos esperan estar listos para volar el próximo 2022.
Con ellos, nano y microsatélites podrían comenzar a maniobrar en órbita, lo que permitiría desplegar constelaciones de satélites, con los que desarrollar servicios de internet en el espacio. Evitar el coche entre satélites, realizar trasferencias orbitales o traerlos de vuelta a la atmósfera para su reciclaje, evitando así la basura espacial, que supone ahora mismo el 70% de total de satélites enviados al espacio.