COAG alerta del bajo rendimiento de la aceituna
Desde la organización agraria advierten que esta situación tiene consecuencias paralelas, como la paralización de la recogida en diversos tajos de la provincia de Jaén
Jaén
Desde COAG se alerta del bajo rendimiento graso de la aceituna. Desde la organización agraria advierten que esta situación tiene consecuencias paralelas, como la paralización de la recogida de la aceituna en diversos tajos de la provincia de Jaén. Es algo anormal para esta época del año, según explica el secretario general de COAG Jaén y responsable regional de Olivar de COAG Andalucía, Juan Luis Ávila.
Al parecer, esta situación se está produciendo en zonas de secanos y en regadíos muy abundantes donde “los técnicos están detectando que después de comenzar la recogida en algunos lugares están teniendo que paralizar el trabajo por rendimientos de alrededor de un 13 o incluso un 14%, muy por debajo de lo normal para esta fecha e incluso después de haber tenido un otoño seco”.
Evidentemente, y con problemas arrastrados de antaño, a esto hay que añadirle el bajísimo precio en el que se encuentra el aceite. Esto provoca que para el agricultor deje de ser interesante la recogida de la aceituna. No conlleva prácticamente beneficio y dan por perdidas zonas de cultivo en la provincia. “Algunos optan por esperar a que suba el rendimiento del fruto, con lo que conlleva el retrasar una campaña ya comenzada, con trabajadores contratados. O se plantean si les es rentable recoger la aceituna”.
Para colmo de males, súmenle también la ausencia de precipitaciones en las últimas semanas en la provincia de Jaén. “Prácticamente no ha llovido nada desde el mes de mayo y esto ha afectado especialmente al olivar de secano”. De hecho, Juan Luís Ávila temía desde hace semanas que la cosecha se pudiera ver “seriamente afectada cuando en un principio la situación del olivar era buena. Todo hacía vaticinar que podría haber una cosecha media”, la menta el secretario general de COAG en Jaén.