Economia y negocios | Actualidad

Las Cortes de Castilla y Leon no ampliará la DO Ribera del Duero si no lo solicita el Consejo Regulador

Ciudadanos enmienda la propuesta del PSOE para que el territorio incluya los municipios de Arandilla, Coruña del Conde, Brazacorta y Torresandino condicionando el inicio de los trámites a que lo pidan un grupo de productores y el propio órgano regulador

El grupo socialista insiste en la conveniencia de esta ampliación argumentando, entre otras cosas, que la uva de estos municipios ya se vende como si fuera de la DO Ribera del Duero

Arandilla es uno de los municipios que solicita su inclusión en la DO Ribera del Duero / Google Maps

Arandilla es uno de los municipios que solicita su inclusión en la DO Ribera del Duero

RIBERA DEL DUERO

La pelota vuelve al tejado del Consejo Regulador de la Ribera del Duero: las Cortes de Castilla y León no tramitarán una ampliación del territorio amparado por esta Denominación de Origen si no lo solicita el propio órgano regulador así como un grupo de productores. Así lo ha decidido la Comisión de Agricultura de las Cortes al aprobar cuatro proposiciones no de ley del grupo socialista que solicitaban el inicio de los trámites para incluir los municipios de Arandilla, Coruña del Conde, Brazacorta y parte de Torresandino en el territorio amparado por la marca de calidad, pero añadiendo una enmienda de Ciudadanos que condiciona el inicio del proceso a que lo solicite el Consejo Regulador junto a un grupo de productores.

Y es que según Ciudadanos la normativa no contempla que la maquinaria eche a andar a propuesta de los ayuntamientos, de quienes el grupo sociliasta ha recogido la solicitud, sino que tiene que ser el propio sector y el Consejo Regulador como su representante organizado quien proponga la modificación del territorio amparado.

La enmienda ha sido amitida por el grupo socialista y aprobada por unanimidad, por lo que queda ahora por conocer la postura del Consejo Regulador. Se da la circunstancia de que fue el órgano regulador quien ente desvió en su momento hacia la Junta la solicitud de los ayuntamientos, al redirigir su solicitud al gobierno autonómico argumentando que es el organismo con competencia en la materia. Como en un partido de tenis, la administración regional le devuelve, ahora, la pelota. En cualquier caso el procurador socialista promotor de la iniciativa, Luis Briones, ha mostrado confianza en que la iniciativa prospere, pese a ser consciente de que el proceso será largo y “habrá que poner a mucha gente de acuerdo”

En el debate de la propuesta ha llamado la atención especialmente uno de los argumentos empleados por el procurador socialista Luis Briones para defender la conveniencia de incluir a estos cuatro municipios en la Denominación de Origen ribereña, asegurando que de hecho la uva de estos territorios se vende de hecho como si fuera de la Ribera del Duero. Además de esgrimir razones históricas, agrarias, económicas y hasta demográficas (asegurando que la uva que se produce en estas localidades es de calidad similar a las de los municipios limítrofes, que su inclusión en la Denominación será un revulsivo para el desarrollo de la zona y que fueron municipios que estuvieron a punto en su día de formar parte de la Denominación) el argumento más llamativo empleado por el procurador ribereño ha sido que la uva de estos municipios ya se vende en otras localidades y bodegas cercanas que sí forman parte del territorio de la Ribera del Duero como si fuera fruto amparado por la Denominación, llegando a utilizar el término “fraude” al referirse a estas prácticas.

Una afirmación de la que ha querido distanciarse durante el debate el procurador de Ciudadanos José Ignacio Delgado, asegurando ese tipo de actividad irregular no son fáciles de llevar a cabo dado el rigor con el que actúa en su control el Consejo Regulador.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00