Sociedad | Actualidad

La Confederación de Hostelería y Turismo presenta a la Junta un paquete de medidas para salvar el sector

El presidente del colectivo castellano y leonés, Ángel Blasco, apunta en la SER tras la reunión de este martes con el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco que "presentaremos este martes un paquete de medidas directas de entre 12.000 y 14.000 euros" para cada empresa" e "ingresos de unos 500 euros por trabajador del sector durante cuatro o cinco meses"

Ángel Blasco, presidente de la Conferadición de Hostelería y Turismo de Castilla y León. / Imagen facilitada

Ángel Blasco, presidente de la Conferadición de Hostelería y Turismo de Castilla y León.

Aranda de Duero

La Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y León presentará un paquete de medidas para salvar el sector a la Junta de Castilla y León. Así lo ha manifestado en la SER el presidente de colectivo regional, Ángel Blasco. La intención era hacerlo este mismo martes.

El presidente de la Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y León, Ángel Blaco, repasa en la SER el paquete de medidas que van a presentar a la Junta para salvar el sector

00:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Tras la reunión de hoy con el presidente de la Junta de Castilla y Léon, Alfonso Fernández Mañueco, el máximo responsable de uno de los sectores más castigados por las medidas restrictivas establecidas por la administración autonómica apunta que "nos han ofrecido la posibilidad de que seamos nosotros los que presentemos un plan económico de rescate a través de ayudas directas para que puedan estudiarlo y darle salida y salvar la burocracia que frene el papeleo de las administraciones".

Esas ayudas directas contemplan "entre 12.000 y 14.000 euros para las empresas y un ingreso de unos 500 euros por trabajador durante cuatro o cinco meses", has desvelado Blasco que abundaba que "echar el cierre no significa que no tengas gastos. Sentimos que nos han expropiado porque tenenos nuestras licencias. Pues cada expropiación requiere una compensación. Y no nos vamos a conformar con migajas porque la situación es gravísima en todo nuestro sector. La gente está a las puertas de la ruina. Nuestro estilo no es quemar contenedores, evidentemente, pero hay que aceptar que habrá movilizaciones importantes si no hay una respuesta inmediata".

A la importancia de la propuesta que se va a plantear a la Junta de Castilla y León se añade la de la agilidad de las mismas, a lo que Ángel Blasco denomina que "ya vamos tarde. La fecha límite es la de cuando se acaban las medidas extraordinarias que se han tomado en este nivel 4 y que son medidas que finalizan el día 3".

Respecto a si se permitirá reabrir el sector a partir de esos primeros días del mes de diciembre, Blasco no alberga grandes expectativas: "todo está, según la Junta de Castilla y León, en función de cómo evolucione la pandemia. Y como lo más importante es la salud, no nos apeamos de ahí y en cierto sentido se puede entender pero, claro, la salud es que también hay que comer. Y luego está que abrir las terrazas y un tercio de los aforos con eso es imposible sostenerse. Está claro que lo primero es la salud pero, eso no quiere decir que no se trabaje. El problema es que llevamos varios meses de retraso, porque toda estas circunstancias ya se estuvieron valorando en las primeras fases de la pandemia ¿abrir la hostelería ya durante el próximo puente? nos gustaría pero lo vemos muy mal porque tendría que bajar mucho la cuota de contagios durante varios días".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00