Sociedad | Actualidad

Un reconocimiento a costa de sus familias

La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil agradece la mención honorífica de la Junta por su implicación absoluta en estos meses de pandemia

Conversación con José Luis García Pascual, Jefe de la Agrupación de Protección Civil de Aranda

Conversación con José Luis García Pascual, Jefe de la Agrupación de Protección Civil de Aranda

09:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aranda de Duero

Protección Civil de Aranda agradece la mención honorífica que ha recibido de la Junta de Castilla y León en el ámbito de la protección ciudadana en reconocimiento a su labor altruista y voluntaria durante la pandemia luchando contra la propagación del virus y trabajando desinteresadamente por el bienestar de la población. Este colectivo ha colaborado con las fuerzas de seguridad o con el personal sanitario, entre otros, en los meses más duros de esta pandemia en su tiempo libre, a costa de renunciar a otras cosas, como estar con sus familias. Por eso, para el jefe de la agrupación, este reconocimiento es también para ellas. “Lo único que no hemos hecho en este tiempo es estar con los nuestro, porque para dedicar más tiempo a los demás le hemos robado tiempo a nuestra familia”, expresa José Luis García Pascual.

Esta Mención Honorífica de la Protección Ciudadana de Castilla y León a las Agrupaciones y Asociaciones de Voluntarios de Protección Civil de la Comunidad es compartida con otras entidades o colectivos de un amplio espectro, como son los cuerpos de Bomberos, las Fuerzas de Seguridad del Estado, la Unidad Militar de Emergencias y, cómo no, el personal sanitario.

Se trata de un reconocimiento más que merecido en circunstancias normales, pero mucho más este año por todo el trabajo que está implicando para esta agrupación de voluntarios la crisis sanitaria en la que estamos inmersa, en cuanto a la diversificación de tareas en distintos frentes para ayudar a la población. José Luis García destaca de esta situación excepcional su carácter cambiante, que impide hacer planes a los voluntarios siempre a la espera de los nuevos acontecimientos y a disposición de las necesidades. “Esto es algo vivo; quiero decir que es algo que no sabes ahora mismo qué es lo que vas a hacer este fin de semana, porque la legislación puede cambiar, es algo completamente vivo y completamente nuevo: llevar comida a la gente, asistencia a los enfermeros del centro Sur para llevar los medicamentos, la asistencia a la farmacia del hospital también, son cosas vivas que van saliendo todos los días”, añade García Pascual.

La última de las actuaciones de esta agrupación ha sido el amplio dispositivo para colaborar con el cribado masivo de detección del Covid que acogió el Recinto Ferial .

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00