Sociedad | Actualidad

Andalucía prorroga las restricciones y el cierre perimetral hasta el 10 de diciembre, aunque incluye cambios

La Junta mantendrá el cierre de los establecimientos a las 18:00 horas, aunque los bares y restaurantes podrán abrir para hacer pedidos a domicilio hasta las 21:30 horas

El presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, durante la última reunión del comité de expertos que hace el seguimientos de la evolución de la pandemia. / Europa Press

El presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, durante la última reunión del comité de expertos que hace el seguimientos de la evolución de la pandemia.

Sevilla

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha presidido este domingo la reunión del Comité Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto para analizar la evolución de la pandemia del coronavirus y endurecer las medidas. De cara al puente de diciembre, establecerá el cierre perimetral de Andalucía y sus municipios desde el 23 de noviembre hasta el 10 de diciembre.

Asimismo, ha decidido prorrogar las restricciones en la comunidad autónoma y continuará el toque de queda desde las 22:00 horas hasta las 7:00 horas. Además, la Junta mantendrá el cierre de los establecimientos s las 18:00 horas, aunque incluye una modificación: los bares y restaurantes podrán abrir para hacer pedidos a domicilio hasta las 21:30 horas, y se permite al sector de los juguetes que alargue el cierre a las 20:30 horas.

El presidente andaluz ha apelado a la responsabilidad ciudadana para que en Navidad haya "un respiro tanto para los encuentros familiares como para la actividad económica". Así, se ha mostrado prudente y ha asegurado que esperará a ver cómo evolucionan los datos tras el puente de diciembre. 

 "Querríamos llegar a una movilidad máxima entre provincias y comunidades y apertura de negocios y restauración. Recuperar parte de la naturalidad y normalidad que hemos perdido. Pero queda mucho por hacer", ha advertido Moreno, añadiendo: "Estas Navidades no van a ser como las de 2020".

Movilidad limitada

El pasado martes, el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, confirmó la celebración de dicha reunión este domingo para decidir qué hacer con las restricciones actuales en función de los planteamientos de los expertos, si bien advirtió de que si la curva de contagios, ingresos hospitalarios e ingresos en unidades de Cuidados Intensivos (UCI) no se reduce habrá que "seguir tomando medidas, las que sean necesarias".

En esa línea se pronunciaba este pasado viernes el presidente de la Junta, quien señaló que, con los datos actuales de la comunidad sobre la evolución de la pandemia, "lo razonable es que la movilidad sea limitada" como hasta ahora, y "no parece razonable, con las cifras que estamos manejando, que hablemos movilidad amplia", aunque se verá si hay mejoras "importantes" en alguna zona para permitirla.

"Hay que verlo de manera detenida, con rigor y pensando en lo mejor para los andaluces", sostenía Juanma Moreno, que incidía en que las decisiones que se adopten este domingo serán en función de la evolución que la pandemia ha tenido en los últimos 14 días, coincidiendo con la aplicación de las restricciones anunciadas el 8 de noviembre, y ciñéndose "a lo que los expertos nos recomienden", porque "ellos siempre tienen la última palabra y son los que proponen", según subrayó el presidente.

"Presión importante en las camas UCI"

Moreno ha valorado que las cosas "van razonablemente bien" y "hay una tendencia positiva" sobre la evolución de la pandemia en Andalucía, con reducciones tanto del número de hospitalizaciones como de infectados, pero ha advertido de que aún hay "una fuerte carga" de contagios y una "presión importante en las camas UCI".

Por su parte, el vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, manifestaba también este viernes que "es muy probable que sigamos durante otros quince días en la misma situación que hemos estado hasta aquí", si bien apostilló que ya se verá si los expertos recomiendan alguna ampliación en la apertura horaria o que se pueda "abrir o no algo más en Granada".

500 casos de incidencia acumulada

Andalucía presentaba este pasado viernes una incidencia acumulada de 507,21 casos de contagios de Covid-19 por cada 100.000 habitantes diagnosticados en los últimos 14 días --superior a la media nacional de 419,48--, y de 193,86 en los últimos siete días, también por encima de la media nacional, fijada en 168, según los datos del Ministerio de Sanidad.

Además, este sábado se notificaron 50 nuevas muertes por coronavirus en la comunidad autónoma, cinco menos que las registradas el viernes, y 3.424 positivos confirmados por PCR y test de antígenos, 249 menos que el día anterior.

En cambio, los hospitales andaluces sumaron este sábado su tercera jornada consecutiva con menor presión asistencial por la Covid-19 al registrar 91 ingresados menos en 24 horas, 2.947, de los que 512 se encuentran en una unidad de cuidados intensivos (UCI), siete menos que la víspera.

Confinamientos perimetrales

Andalucía decretó desde las 0,00 horas del pasado día 10 y hasta el día 23 de noviembre el cierre de toda actividad no esencial a partir de las 18,00 horas, amplió el toque de queda desde las 22,00 hasta las 7,00 horas y confinó a todos los municipios de la comunidad, de los que sólo se puede entrar y salir de forma justificada, además de mantener vigente el cierre perimetral de la comunidad.

El cierre de toda actividad no esencial a partir de las 18,00 horas es más exigente en la provincia de Granada, donde la grave incidencia de la pandemia obligó a decretar el cierre completo de toda actividad no esencial con la recomendación a la ciudadanía de "salir sólo para lo estrictamente necesario".

De igual modo, la Junta acordó hace dos semanas que las universidades de toda Andalucía debían impartir las clases 'on line', mientras que los colegios e institutos sí podían mantener sus clases presenciales.

Content not defined

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00