La 'universidad' del campo
Andalucía recibe a los primeros participantes en el proyecto 'Erasmus Agrario' impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la organización Agraria UPA

undefined
Andalucía
- "¿Ves a ese pájaro?, es un zorzal. Esos se comen las aceitunas cuando están dulces".
- "Ponle sombra a la acequia, para que el agua llegue siempre fresca".
Cuántas cosas saben los hombres y las mujeres del campo, de esas cosas cuya respuesta no se estudia en ninguna universidad ni podremos consultar en ningún libro.
Un conocimiento que han atesorado a través de su experiencia de largos años dedicados al cultivo de la tierra o al cuidado de los animales, que se transmite de forma oral y sin ostentación a todos los que estén abiertos a escuchar.
La agricultura y la ganadería están llenas de ejemplos de falta de relevo generacional. Pero los y las pocas que deciden hacerse con la explotación familiar o emprender desde cero con un proyecto soñado en el campo, apenas tienen lugares donde formarse específicamente para estas labores, aunque desde luego, no en un lugar común.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en colaboración con la Unión de Pequeños Agricultores, la UPA, acaba de poner en marcha el ‘Erasmus Agrario’, un programa de intercambio de experiencias y de formación Intergeneracional en el que jóvenes que se quieren dedicar a la agricultura y a la ganadería o que ya están ejerciendo como agricultores y ganaderos participan para conseguir ese plus de formación que de otra manera no tendrían nunca.
Andalucía ha empezado ya a recibir a sus participantes. El primero en llegar ha sido Enrique Antonio Chica. Un agricultor de 30 años, de Carpio en Valladolid, que ha convivido durante una semana con Gabriel Montilla, un agricultor de Montalbán en Córdoba, que lleva desde niño en el campo y que actualmente tiene una explotación de olivar y almendro.
Este fin de semana nos han contado su experiencia en el programa Surco y Marea.
Erasmus Agrario en Andalucía con Enrique Antonio Chica y Gabriel Montilla
09:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?
Pueden acceder a el programa de visitas formativas del Ministerio jóvenes dedicados a la agricultura y a la ganadería, que tengan entre 18 y 41 años y que quieran formarse en materias como la gestión de las explotaciones, el manejo del cultivo, o el bienestar animal, entre otros.
En Andalucía participan explotaciones de hasta cinco provincias andaluzas en esta primera edición del Erasmus Agro, ubicadas en:
- Almería: El Ejido, Albox, Huitar Menor, Tabernas y Vélez Rubio
- Córdoba: Adamuz, Fuente Palmera y Montalbán de Córdoba
- Jaén: Úbeda y Alcalá la Real
- Huelva: Palos de la Frontera e Hinojales
- Sevilla: Isla Mayor y Utrera
La Unión de Pequeños Agricultores ha habilitado esta página para gestionar las solicitudes del proyecto y ofrecer información.