
undefined
Así vigila la Policía Nacional el cumplimiento del 'toque de queda' en Córdoba
Córdoba
La delegación territorial de la Consejería de Salud y Familias en Córdoba es la administración competente para registrar las propuestas de sanción que emiten las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en toda la provincia. Los infractores pueden enfrentarse a multas de entre 100 y 3.000 euros, pero hasta el momento, la Junta de Andalucía no proporciona datos sobre cuántas de ellas han sido pagadas.
En todo el territorio andaluz se ha impuesto el llamado 'toque de queda' a partir de las 22:00 de la noche, que restringe la movilidad nocturna de la ciudadanía salvo causa justificada. Por el momento, el número de sanciones registradas por infringir esta norma es mínima; mienras que la mayoría de intervenciones de Policía Nacional, Policía Local y Guardia Civil se concentran en reuiones de más de seis personas o en la falta de mascarilla.
Radio Córdoba - Cadena SER ha acompañado a una unidad de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) de la Policía Nacional para comprobar los controles que se instalan en puntos estratégicos de la ciudad para vigilar el cumplimiento del 'toque de queda'. En general, destaca el alto grado de cumplimiento de la ciudadanía en la capital y el nivel de coordinación entre las distintas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Un agente revisa que no haya más ocupantes en el vehículo / Cadena SER

Un agente revisa que no haya más ocupantes en el vehículo / Cadena SER
Depende de la zona, pero en general todas las personas a las que se da el alto en los puntos de control tienen causa justificada. También se revisa a profesionales del taxi y se pregunta a viandantes. Los documentos que facilitan las empresas para explicar la causa del desplazamiento nocuturno son minuciosamente verificados por los agentes, que también piden el DNI para certificar la identidad.
No obstante, los fines de semana son los días que más preocupan a los agentes, por la relajación de la población en cuanto a medidas de prevención de contagios, así como posibles fiestas organizadas o botellones en espacios públicos, antes o después de las 22:00 horas.
Este viernes 20 de noviembre, solo la Policía Local formuló 121 actas de denuncia: 6 por no llevar mascarilla, 50 por reunión de más de seis personas, una por falta de respeto a la autoridad, otra por salir del municipio de Córdoba, 45 por botellón y 6 por incumplimiento del cierre de establecimientos comerciales a las seis de la tarde.
Vídeos relacionados