Un Celta de malos principios y peores finales
El equipo de Coudet tenía el partido empatado y cae goleado en un final negro
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NCOFSWCQ7VMQDGG6747NEOKEYU.jpg?auth=fab6492b5319580d8de20a84e039081cf69e6c01c856c8a97efae3ffa80b48ec&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El Sevilla celebra el 4-2 / AFP7 vía Europa Press (AFP7 vía Europa Press)
![El Sevilla celebra el 4-2](https://cadenaser.com/resizer/v2/NCOFSWCQ7VMQDGG6747NEOKEYU.jpg?auth=fab6492b5319580d8de20a84e039081cf69e6c01c856c8a97efae3ffa80b48ec)
Vigo
Si al Celta de esta temporada le quitasen los primeros minutos y los últimos de cada tiempo, igual estábamos en mitad de la tabla. Como no es así, el Celta está en descenso. Da igual el entrenador que esté porque el equipo sigue mostrando una candidez y una endeblez impropia de Primera División. Lo dijo Nolito al acabar el partido en Sevilla: "nos repusimos bien, remontamos, tuvimos la oportunidad de incluso ganar pero, esto es la élite y los pequeños detalles y los errores que cometemos nos cuestan muy caro". Para firmar debajo. El Celta sigue cometiendo unos errores groseros que le cuestan muy caro. Con 2-2, en el minuto 86 el problema no está en que el disparo de Escudero entre en la portería de Rubén tras tocar en Tapia; fue mala suerte. El problema es que estaban solos en la frontal Rakitic y Escudero. Incluso el croata hizo amago de disparar él, pero se la dejó al madrileño. Nadie les seguía, nadie les tapaba. Con 3-2, Aspas (el de siempre) intenta que el equipo reaccione; el Sevilla hace la enésima falta táctica. Araujo y Murillo se incorporan al ataque para que cuelguen el balón y el equipo decide sacar a la corta. Recibe un jugador de espaldas que se la entrega a Denis en el círculo central en campo propio y, cuando era el hombre cierre, intenta pasar el balón entre tres jugadores del Sevilla que le presionaban. Recuperación de balón y Munir marca el 4-2. El Celta sigue jugando no como si estuviese en descenso; el Celta juega como si fuese ganando 0-3 todos los partidos y estuviese como la Real Sociedad en la tabla. Ese es el error que le cuesta tan caro en cada partido. Esos pequeños errores o pequeños detalles de los que hablaba Nolito.
Si el final de partido fue dramático, lo fue también el de la primera parte. El Celta estaba jugando bien, controlaba y maniataba al Sevilla. Había tenido el 2-3 Nolito pero una buena parada de Vaklic evitó el gol. Cuando el partido moría en el añadido, el equipo se relaja en la marca de la subida de Navas y se le permite hacer tres centros en ese tramo final. Dos los despeja Araujo pero, al tercero, marca En-Nesyri. Lo hacía en el minuto 47. El árbitro había dado 2 minutos de añadido. El Celta no se cree lo que dicen los italianos de que "no pierdas en un minuto lo que te ha costado conseguirlo 44 minutos". Pues no es la primera vez que nos pasa en los finales de cada tiempo. Ya nos había marcado el Barcelona (con diez) en el 96 o el Atlético de Madrid en el 95. También nos marcó el Levante en el 93 pero fue mal anulado el gol por el colegiado.
Si los finales no son nuestro fuerte, los arranques tampoco. En Elche se empezó perdiendo en el minuto 4, con un gol de penalti. Pero es que ya había tenido dos ocasiones previas el equipo local. Hoy en el minuto 6 el Sevilla marca el 1-0. Pero Rubén Blanco había salvado ya tres goles y En-Nesyri había fallado un mano a mano. No podía tener peor arranque un equipo. Lo de los arranques ya nos pasó contra el Valencia que nos marca Maxi en el minuto 1 de la segunda parte; Fati nos marcó en el 10 de partido, Luis Suárez adelantó al Atlético en Balaídos en el 6 y el Levante nos marcó en el 2 de la segunda parte. No nos gustan ni los principios ni los finales.
Pero el Celta, al igual que en Elche, descubrió que los partidos hay que jugarlos aunque sea en desventaja. Se recuperó bien gracias a la pifia del portero checo que regaló un gol a Aspas y gracias a la enésima cabalgada de Aspas que dispara, para el portero y remacha Nolito. Era un 1-2 hasta que llega el gol de En-Nesyri en el descuento. En la segunda parte el Celta tuvo tres ocasiones claras para marcar (Aspas, Brais y Mina) pero las resolvió muy bien el portero del Sevilla. Derrota dura del Celta que acaba la jornada en descenso por los empates del Levante y el Huesca y que le tocará reflexionar mucho. Reflexionar pensando en la recuperación anímica y futbolística del equipo. Y en darse cuenta que, esos pequeños detalles a los que aludía Nolito, nos están desangrando. La segunda reflexión tiene que ser en la directiva. Los refuerzos tendrían que estar en Vigo el 1 de enero de 2021 o podría ser ya demasiado tarde. El Celta vuelve a su Día de la Marmota. Y que bien se vive en el puesto 17º de la clasificación. Ojalá volvamos pronto a él.