El ministro Escrivá anuncia que se habilitarán carpas con 7.000 plazas para inmigrantes en Canarias
Ábalos ha asegurado que también ampliarán la plantilla de las embarcaciones de rescate

Escrivá anuncia 7.000 plazas de acogida en Canarias. / Europa Press
Las Palmas de Gran Canaria
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha anunciado este viernes que "en un breve espacio de tiempo" se habilitarán 7.000 plazas para inmigrantes en carpas ubicadas en colegios cerrados, naves portuarias e instalaciones de Defensa en Canarias. Un campamento de emergencia que más adelante contará con equipamientos prefabricados.
Escrivá ha destacado que la gran ventaja de este plan es la rapidez con la que se podrá trasladar a las personas que actualmente instaladas en hoteles o en el muelle de Arguineguín.
Así lo ha puesto este viernes de manifiesto durante la presentación de las principales líneas del Plan Canarias, acto que contó con la asistencia de la secretaria de Estado de Migraciones, Hana Jalloul, donde se apuntó que autonomías como la Comunidad Valenciana, Navarra, Extremadura, País Vasco y Castilla y León, además del Ayuntamiento de Barcelona, han ofrecido plazas al Ministerio para su sistema de acogida.
En cuanto a las repatriaciones de los migrantes que llegan a Canarias, Escrivá ha explicado que gran parte de ellos son "retornables", ya que en principio no son candidatos a entrar en el sistema de acogida del Ministerio, que se centra en personas vulnerables y en las que hayan pedido protección internacional.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha reclamado la solidaridad del resto de CCAA porque, según ha dicho, esta crisis es peor que la de 2006 ya que, a causa de la COVID, no se pueden hacer deportaciones.
Asimismo ha hecho especial hincapié en que el archipiélago "se niega rotundamente a ser quien reciba el 100% de la inmigración que llega". "No podemos solos, ha resaltado. No lo aceptamos y nos revelamos ante esta acción".
Durante la presentación también se anunció que Secretaría de Estado de Migraciones abrirá una central de emergencias propia en Canarias, que estará exclusivamente dedicada a la coordinación migratoria en las islas con la finalidad de realizar un seguimiento continuo de la situación in situ.
Salvamento Marítimo
Por su parte, el ministro José Luis Abalos ha anunciado una ampliación de la plantilla de Salvamento Marítimo en su visita al centro coordinador regional de la sociedad estatal y al buque Miguel de Cervantes.
La ampliación de plantilla ya está aprobada para aumentar las tripulaciones de las embarcaciones de 3 a 4 personas. Hasta ahora, como habían denunciado los sindicatos de Salvamento Marítimo, solo trabajan el capitán del barco, un mecánico y un técnico que es el único que rescata a las personas para subirlas a bordo. Ábalos espera que se pueda reducir el esfuerzo de los trabajadores.
Se mantiene la ampliación de embarcaciones de guardamar, salvamar y medios aéreos para realizar las localizaciones y rescates en Canarias. Ábalos, junto al presidente de Canarias, Angel Víctor Torres, estará mañana en el aeropuerto del sur de Tenerife para hablar de los controles a los viajeros a partir del lunes.