El arte, al servicio de la eliminación de la violencia de género
La Asociación Social y Cultural para las Mujeres Mararía, organiza una función teatral y una exposición para conmemorar el 25 de Noviembre

Cartel de la obra de teatro "Mujeres". / Cadena SER

Arrecife
La Asociación Social y Cultural para las Mujeres Mararía, ha organizado varias actividades conmemorativas del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, en varias jornadas alrededor del 25 de Noviembre. La entidad feminista, fundada hace 26 años, concentra esfuerzos logísticos y organizativos en esa fecha, "para trasladar un mensaje inapelable de igualdad y rechazo a las agresiones machistas".
En este año 2020, caracterizado por una situación sociosanitaria que ha provocado el aumento de las denuncias de malos tratos, Mararía, ha apostado de nuevo por el arte y la cultura como herramientas para la transmisión de valores igualitarios y de repudio de la violencia de género.
El miércoles 25 de noviembre, a partir de las 19 horas y hasta el 5 de diciembre, estará abierta al público la exposición “La Mitad Invisible” de las artistas Fefa Toledo, Heleci Ramírez, Jaqueline Sánchez y Naywa Pacheco, una mirada crítica sobre la invisibilización femenina en los campos político, artístico, científico, social y económico. La trayectoria de doce mujeres y su papel en la historia, desde la perspectiva de las cuatro creadoras, podrá disfrutarse en La Bodeguita de la Casa Cerdeña, con las limitaciones de aforo exigidas por la normativa sanitaria.
Dos días después, el 27 de noviembre, las artes escénicas serán la plataforma para la reivindicación femenista con la representación de la obra “Mujeres”, a cargo del grupo de teatro de Haría. Será en el Teatro Municipal de Tías, con reserva de entradas en las oficinas de la asociación (Tel 928 80 48 34/ 630 85 60) o aportando nombre, apellidos y número de teléfono a través de voluntarias.ascmararia@gmail.com
La presidenta de Mararía, Nieves Rosa Hernández, agradece la colaboración desisteresada de los Consistorios de San Bartolomé, Haría y Tías y recuerda que la asociación tendrá presencia además en cuantos actos institucionales o del movimiento feminista se convoquen en torno al 25N.