Hoy por Hoy CuencaHoy por Hoy Cuenca
Actualidad
Turismo naturaleza

Entre viñas y paisaje manchego hasta la ermita de la Virgen de Riánsares en Tarancón

El santuario se levanta junto a un palacio ducal y está rodeado de un área recreativa y de esparcimiento que acoge las romerías de la patrona taranconera

Ermita de la Virgen de Riánsares, en Tarancón (Cuenca). / Fernando Carreras (EcoExperience) / Wikipedia

Ermita de la Virgen de Riánsares, en Tarancón (Cuenca).

Cuenca

Esta semana en el espacio Nos vamos de excursión que coordina Fernando Carreras de EcoExperience, y que emitimos los viernes en Hoy por Hoy Cuenca, viajamos hasta Tarancón para descubrir, en sus alrededores, el bello paraje donde se ubica la ermita de su patrona, la Virgen de Riánsares.

Entre viñas y paisaje manchego hasta la ermita de la Virgen de Riánsares en Tarancón

08:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

FERNANDO CARRERAS. Para llegar, salimos de Cuenca por la A-40 dirección Madrid, pasamos el desvío a Carrascosa del Campo y seguimos en la autovía hasta que vemos la salida 235 a Barajas de Melo. Por ahí cogemos la vía de servicio por la carretera N-400 y a unos tres kilómetros ya veremos el cartel que indica a la izquierda hacia la ermita.

Podemos dejar el vehículo en el amplio aparcamiento que hay a la entrada de la ermita. Lo primero que llamará nuestra atención es el gran tamaño del edificio de la ermita en medio de campos de cultivos y el paisaje manchego.

Camino a la ermita.

Camino a la ermita. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)

Camino a la ermita.

Camino a la ermita. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)

En 1846 la ermita es adquirida en subasta por el duque de Riánsares que la arregla y construye un palacio junto a ella, de ahí el tamaño del edificio, realzando así la fiesta y romería de la Virgen. En 1925 es adquirida por el obispado. La ermita fue saqueada y bombardeada en la Guerra Civil y reconstruida en los años 50 con obras posteriores.

En su interior se encuentra la cripta con los restos del duque de Riansares y su familia, y también encontramos la imagen de la Virgen de Riansares, obra del escultor conquense Luis Marco Pérez, aunque sólo pasa aquí seis meses al año. Se traslada desde su ermita a Tarancón el 15 de agosto, festividad de la Asunción de la virgen, y se devuelve el 28 de enero, festividad del obispo San Julián de Cuenca. Cuando la imagen está en Tarancón, se celebra la fiesta grande el 8 de septiembre.

Ermita y palacio de los duques de Riánsares.

Ermita y palacio de los duques de Riánsares. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)

Ermita y palacio de los duques de Riánsares.

Ermita y palacio de los duques de Riánsares. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)

Desde la ermita, que se levanta en un montículo, tenemos unas impresionantes vistas de los campos de los alrededores y una amplia extensión en dirección a Uclés y pueblos cercanos. Desde salen unas escaleras que dan acceso al área recreativa de la Pradera donde encontramos bancos, mesas, fuentes, barbacoas, aseos, parque infantil y hasta un campo de futbol, donde podemos aprovechar para tomar nuestro almuerzo.

Desde el área recreativa tenemos dos caminos, uno que nos lleva a pasear entre los viñedos de Finca la Estacada, llegando hasta el propio complejo de la bodega, donde también podemos aprovechar para tomar un vino o disfrutar de la gastronomía típica en su restaurante, y tenemos también otra senda que nos hace cruzar un puente romano sobre el río Riansares que da nombre al paraje y a la Virgen y que significa río de ánsares, es decir, de patos, que ahora nos costaría ver por la poca agua que lleva el río.

Entorno de viñedos en el paraje de Riánsares.

Entorno de viñedos en el paraje de Riánsares. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)

Entorno de viñedos en el paraje de Riánsares.

Entorno de viñedos en el paraje de Riánsares. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)

Este sendero nos mete entre campos de cultivo hasta cruzar la vía del tren convencional Madrid-Valencia y seguir hasta las tierras de Uclés. Podemos aprovechar para pasear disfrutando además de una variada vegetación de pinos carrascos, sauces, chopos, tarays, servales, almendros y un gran número de frutales.

Paso del tren convencional.

Paso del tren convencional. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)

Paso del tren convencional.

Paso del tren convencional. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)

Paco Auñón

Paco Auñón

Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00