Diana y Xabi: "Los niños también tenemos nuestros derechos pero muchas veces no se cumplen"
El documento "Tenemos un planazo" recoge las reflexiones de más de dos mil niños y adolescentes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WNBHWTQSQNI2JMFOJTRBFGRNDM.jpg?auth=f62b546442fb6dc7133fe7a07e784c1a57768992443f7e4e18cb52d667f34508&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Los niños y niñas de Vitoria tienen sus propios deseos y preferencias / Cadena Ser
![Los niños y niñas de Vitoria tienen sus propios deseos y preferencias](https://cadenaser.com/resizer/v2/WNBHWTQSQNI2JMFOJTRBFGRNDM.jpg?auth=f62b546442fb6dc7133fe7a07e784c1a57768992443f7e4e18cb52d667f34508)
Vitoria
“Tenemos un planazo” es un trabajo que recoge las reflexiones, opiniones y visiones, de 2.070 niños y niñas de Vitoria sobre su ciudad. En forma de libro, en este trabajo niñas y niños de entre 6 y 16 años fantasean con buzones, carteles o centros de información.
Diana y Xabi piensan que tienen que hacer algo “porque los mayores no les toman en serio y no les valoran" y que"aunque sean pequeños, pueden cambiar las cosas”. Para ello proponen un buzón dónde dejar sus ideas.
Imán y Martín opinan: “A lo mejor hay que recordarle al Alcalde y a las personas, con muchos carteles por la ciudad, que los niños y niñas también tienen sus derechos pero que muchas veces no los cumplen”, en alusión directa al derecho fundamental de la vivienda y de la alimentación, en definitiva, “vivir en libertad”.
A Walid e Irune no les gusta la violencia y opinan que tal vez “se podría poner un centro de información para denunciarla con un número de teléfono anónimo”. Mikel y Josune piensan que sus padres también necesitan ayuda: empleo o salario justo porque, “a veces los alquileres son muy caros” y así “no tendrían que ir al Banco de Alimentos a pedirla”.
“Si mis padres tuviesen más ayudas, no tendrían que ir al Banco de Alimentos a pedirla”
“¡Eso sí que estaría guapo!”, es lo que se plantean Álex y Devorah cuando imaginan que el Ayuntamiento les pregunta qué les gustaría tener o si “les apetecería organizar a ellos las actividades”. Piensan que no tienen nada para practicar deporte extremo pero que “en cambio, sí hay mucho cemento y ladrillo y pocos árboles en los parques”.
Ángela y Daniel piensan que “hace falta que pongan más bidegorris” y que arreglen aquellos que estén “llenos de baches y agujeros", y Maia y Andoni piden al Ayuntamiento una mejor comunicación porque “en Osakidetza —dicen— saben quiénes son los alérgicos pero luego vas a una excursión y nadie lo sabe”,
El segundo Plan de Infancia y Adolescencia del Ayuntamiento de VItoria (PLINA), recoge 100 acciones para garantizar los derechos y el bienestar de los menores y sus familias dando respuesta a la situación de desigualdad, impulsado la participación de niños y niñas en la vida de la ciudad, afrontando los casos de desprotección y vulnerabilidad y mejorando la actuación del Ayuntamiento de Vitoria.