Acció Ecologista Agró pide la instalación de parques eólicos y solares se prohíba en espacios protegidos
La nueva ley de Cambio Climático relaja las condiciones para aprobar estas instalaciones

. / Getty Images

Valencia
Acció Ecologista Agró reclama a la Generalitat que modifique el anteproyecto de ley de Cambio Climático, porque se permite la instalación de parques eólicos y de placas solares en enclaves protegidos. La organización ecologista estima que hay otras formas y otros espacios para aumentar la cantidad de producción de energía renovable.
En la nueva ley de Cambio Climático que prepara el Consell se pretende cumplir con los objetivos de energía renovable que marca, entre otras la legislación europea. En el anteproyecto se establece la declaración de zonas de desarrollo prioritario sobre cualquier clase de suelo para instalar parques eólicos y plantas solares.
En Acció Ecologista Agró creen que esta permisividad podría contravenir la normativa europea, estatal y autonómica, porque las zonas que tienen algún nivel de protección por razones paisajísticas, de fauna o de flora, después de un procedimiento de impacto ambiental, perdería la aplicación de esas normas de protección. Y es que la idoneidad del lugar se convierte en un criterio más, que puede no observarse, con el riesgo que esto supone, como explica Santiago Gasset, de Acció Ecologista Agró.
En Acció Ecologista Agró comprenden que es necesario agilizar trámites, pero advierten del riesgo que supone correr demasiado, porque puede poner en peligro las garantías del proceso. La mayoría de iniciativas para instalar energía eólica o solar son empresariales, y no supone para ellas un esfuerzo demasiado grande cumplir plazos y requisitos. Por eso es importante cumplir con todos los pasos.
Desde Acció Ecologista-Agró entienden que el desarrollo de las renovables es esencial en el contexto de emergencia climática , pero no se pueden repetir errores del pasado, como ocurrió con el Plan Eólico de la Comunitat Valenciana en época del PP. En cualquier caso, la clave está también en la reducción del consumo energético si se quiere caminar a un modelo más sotenible.