Las playas en el 2050 serán más estrechas y en el 2100 ya no existirán tal y como las conocemos ahora
Las zonas más afectadas serán la Bahía de Alcúdia y Ses Salines
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IQMGDNTDJ5P2NBNE6JJ3IMKZK4.jpg?auth=2685ff0e947c2065cb19fe188f0a8c74acd0a2a0479e77ccde055928e00bf8a3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El director del SOCIB, Joaquín Tintoré; el conseller de Transición Energética, Juan Pedro Yllanes; el conseller de Medio Ambiente, Miquel Mir, y el investigador de la UIB Lluís Gómez Pujol. / Cadena SER
![El director del SOCIB, Joaquín Tintoré; el conseller de Transición Energética, Juan Pedro Yllanes; el conseller de Medio Ambiente, Miquel Mir, y el investigador de la UIB Lluís Gómez Pujol.](https://cadenaser.com/resizer/v2/IQMGDNTDJ5P2NBNE6JJ3IMKZK4.jpg?auth=2685ff0e947c2065cb19fe188f0a8c74acd0a2a0479e77ccde055928e00bf8a3)
Palma
Las playas en el 2050 serán más estrechas y en el 2100 ya no existirán tal y como las conocemos ahora. En Mallorca, las zonas más afectadas serán la Bahía de Alcúdia y Ses Salines. Estos son los resultados del estudio elaborado por la conselleria de Transición Energética junto al SOCIB e investigadores de la UIB.
Se trata de un mapa en el que se muestran las transformaciones de las playas arenosas del litoral balear en 2050 y 2100. El investigador de la UIB Lluís Gómez Pujol explica que el proyecto se ha desarrollado ateniendo dos escenarios del panel internacional del cambio climático que prevén una leve mitigación de gases de efecto invernadero o una tendencia similar a la de hoy.
Las playas más afectadas serán las zonas deprimidas, es decir, las que estén cerca de alguna albufera o de salinas. En 2050 las playas serán más estrechas y en el 2100 el nivel del mar habrá aumentado 40 cm. Esto implica que algunas viviendas quedarán inundadas. El científico Gómez Pujol afirma que será clave proteger los sistemas de dunas para tener playas en el 2100.
Desde la conselleria insisten en que este visor es una herramienta política sectorial y que no sirve para la obra pública, ya que requiere otro tipo de estudios.