La pandemia sigue su desescalada en Euskadi: 1.069 positivos por coronavirus en las últimas 24 horas
El avance del virus sigue ralentizándose en un jueves en el que el LABI, el comité que asesora Urkullu en la gestión de la emergencia sanitaria, se reúne con la posibilidad de adoptar nuevas medidas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5434DJDHRFKTNFAKJP3YGP73NA.jpg?auth=f9318be9c40919a5165582d8621c1723057257ba42797af20ac0ea65ddaa1dda&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una sanitaria realiza un test de antígenos, en una imagen de archivo / Ricardo Rubio (EUROPA PRESS)
![Una sanitaria realiza un test de antígenos, en una imagen de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/5434DJDHRFKTNFAKJP3YGP73NA.jpg?auth=f9318be9c40919a5165582d8621c1723057257ba42797af20ac0ea65ddaa1dda)
Bilbao
Es difícil resumir el estado actual de la pandemia en Euskadi mejor que como lo hizo ayer el viceconsejero de Salud, Iñaki Berraondo, en sede parlamentaria: "Vamos bien, pero estamos mal". Esa es la realidad de la COVID-19 en el País Vasco: la situación epidemiológica está mejorando, pero venía de unas cotas muy altas. En una semana donde los casos ya son claramente inferiores a las de finales de octubre y principios de este noviembre, Euskadi promediará aun así más de 1.000 casos por día.
Este jueves, el Departamento de Salud ha notificado 1.069 positivos en las últimas 24 horas. Una cifra que mejora con claridad los 1.409 contagios de las últimas 24 horas, pero que aún son malas. Osakidetza está detectando un caso de coronavirus cada 80 segundos. Lo bueno es que se detectan y se cuarentenan; lo malo es que siguen siendo muchos. Porque esa es la otra forma de leer el dato: cada 80 segundos hay una persona que contagia a otra.
Lo bueno es que, como son menos, cada vez van siendo más los pueblos que abandonan la alerta roja por la transmisión del virus y pasan a color naranja. Este miércoles lo hicieron Abadiño, Hondarribia y Zumaia; este jueves sólo ha salido Usurbil y es verdad que Agurain ha vuelto a la alerta roja, pero son varios los pueblos que están a las puertas de abandonar esa zona grana.
La tensión hospitalaria sigue en las tendencia de los últimos días, aliviándose poco a poco. Este jueves hay en planta 477 personas —ocho menos que hace 24 horas—. Los datos de las UCI no los conocemos todavía porque Salud no los ha hecho públicos a esta hora. El R0, ese índice de transmisión del virus que mide a cuántas personas contagia un positivo, sigue a la baja y ya está en 0,86, lo que significa que seguiremos viendo bajar los positivos.
Por territorios, este jueves la pandemia nos deja 432 casos en Bizkaia, 488 en Gipuzkoa, 136 en Araba y 23 infecciones de personas con residencia fuera del País Vasco, pero cuyos positivos los ha detectado Osakidetza aquí.
![José Manuel Navarro](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/cde72b2c-330b-498a-8d94-22212c14a129.png)
José Manuel Navarro
Periodista e historiador. Murciano. Ahora aquí y en Crónica Vasca. Antes, en Radio Bilbao, Radio Murcia...