Las Palmas de Gran Canaria destinará 660 millones a mejora red hidráulica
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Emalsa destinarán 660 millones de euros en diez años para transformar la red de abastecimiento y saneamiento del municipio, con una nueva desaladora en el norte de la ciudad y una nueva depuradora en el puerto.

Emalsa Las Palmas. / EMALSA

Las Palmas de Gran Canaria
El Plan de Infraestructuras Hidráulicas 2020-2030 “dotará a la ciudad de una red hidráulica del siglo XXI, sostenible y que llegará a cada rincón de la ciudad y a cada uno de los cinco distritos, sin dejar a nadie atrás”, ha destacado la concejala de Servicios Públicos de la capital, Inmaculada Medina, este miércoles durante la presentación del proyecto.
En lo que se refiere al sistema de abastecimiento, los objetivos de este plan estratégico son “eliminar la dependencia que supone un único punto de suministro duplicando la capacidad de agua desalada, extender ese suministro a todo el municipio y conseguir la versatilidad del sistema”, además de “incrementar la capacidad de almacenamiento de agua potable”, ha detallado la directora general de Emalsa, Mercedes Fernández-Couto.
Con respecto al sistema de saneamiento, los objetivos son “descentralizar el sistema, que ahora mismo está centralizado en la estación de bombeo del Teatro y la depuradora de Barranco Seco”, así como “el vertido cero y la mejora del funcionamiento del sistema en episodios de lluvia”.
“Para conseguir todo esto hay que realizar más de cien actuaciones, entre las que destacan 52 grandes nuevas infraestructuras y la mejora de todas las instalaciones existentes”, ha destacado Fernández-Couto.
En total, el Plan de Infraestructuras Hidráulicas contempla la renovación o la instalación de más de mil kilómetros de redes de abastecimiento y saneamiento, lo que equivale a cuatro veces los kilómetros de costa que tiene Gran Canaria, ha detallado el Consistorio capitalino durante la presentación.
Las actuaciones en el sistema de abastecimiento contemplan la construcción de una desaladora en la zona norte del municipio cuyo lugar exacto está aún por decidir y de quince depósitos estratégicos, algunos nuevos y otros a rehabilitar, lo que permitirá disponer de más de 700.000 metros cúbicos de agua almacenada al día.
Además, a las cuatro depuradoras existentes, se sumará otra en el Puerto (zona Autoridad Portuaria) que aumentará la capacidad diaria de tratamiento y reducirá la presión a la que está sometida en la actualidad la depuradora de Barranco Seco.
Asimismo, el Ayuntamiento y Emalsa prevén la construcción de 18 tanques de tormenta para contener el agua cuando llueva de forma torrencial y de 17 nuevas estaciones de bombeo que se sumarán a las 30 ya existentes. De ellas, ocho servirán para descentralizar la llegada de aguas residuales a la estación de bombeo del Teatro y las nueve restantes para extender el saneamiento a todo el municipio.
También se contempla la instalación de ocho nuevos depósitos de agua potable y se llevarán a cabo actuaciones en los ya existentes, para mejorar el suministro y la capacidad de regulación.
Este plan, cuya primera actuación se prevé que se lleve a cabo el próximo año, está enmarcado en el Plan Horizonte Verde que el Consistorio capitalino presentó durante el mes de octubre y que contempla una inversión de mil millones de euros y la creación de 15.000 puestos de trabajo.
Además, estará financiado con fondos de la estrategia europea y el Ayuntamiento “tocará en cada una de las puertas de las diferentes administraciones”, ha asegurado la concejala, quien ha insistido en que este proyecto es “la mayor inversión en actuaciones en la red hidráulica en el municipio”.