Sociedad | Actualidad
Transporte sanitario

Tras el acuerdo, empresa y parte social negocian el pago de más de 1 millón de euros en atrasos salariales

Ya se ha convocado la comisión paritaria con representación de las 3 provincias, Guadalajara, Albacete y Ciudad Real.

La empresa se compromete a regularizar ya las nóminas desde noviembre, con una media de 200 euros por trabajador

Imagen de archivo de una ambulancia junto al hospital general de Ciudad Real / Cadena SER

Imagen de archivo de una ambulancia junto al hospital general de Ciudad Real

Ciudad Real

Más de un millón de euros deben percibir los casi mil trabajadores del transporte sanitario de las provincias de Guadalajara, Albacete y Ciudad Real, en concepto de atrasos salariales del  IV convenio colectivo de este año. Tras meses de conflicto social, movilizaciones y huelgas, se anuncia un acuerdo con la empresa concesionaria, Digamar Servicios SL Castilla La Mancha. Ahora falta concretar cuándo se pagarán.

Imagen de archivo. Una de las numerosas concentraciones de los trabajadores del transporte sanitario, a las puertas de consultas externas, en el hospital general de Ciudad Real.

Imagen de archivo. Una de las numerosas concentraciones de los trabajadores del transporte sanitario, a las puertas de consultas externas, en el hospital general de Ciudad Real. / Cadena SER

Imagen de archivo. Una de las numerosas concentraciones de los trabajadores del transporte sanitario, a las puertas de consultas externas, en el hospital general de Ciudad Real.

Imagen de archivo. Una de las numerosas concentraciones de los trabajadores del transporte sanitario, a las puertas de consultas externas, en el hospital general de Ciudad Real. / Cadena SER

Regularización de nóminas desde noviembre

Al menos, según estimaciones de los sindicatos, han de percibir una media de 2000 euros, por trabajador. De momento,  hay un compromiso de regularizar las nóminas, de noviembre con una asignación de 200 euros, cada uno, mientras que  las cantidades pendientes de enero a octubre se concretarán en la comisión paritaria que se ha de convocar contando con las 3 provincias, Así lo han explicado en la SER, reconociendo su satisfacción, Alfonso Tercero el secretario general de la Federación del Sector de Transporte por Carretera de CCOO en CLM y también Jose Ramón Fernández, gerente de Digamar Servicios SL.

Alfonso Tercero de CCOO y Jose Ramón Fernández gerente de la concesionaria Digamar Servicios Sociosanitarios SL CLM

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Rearmar la calidad del servicio

La mayoría de los trabajadores habían reclamado, por la vía judicial,  los salarios pendientes y hasta tanto no se garantice el pago, no se retirarán las demandas. El representante de la empresa asegura que van a intentar hacerlo efectivo lo más rápido posible,  lamentando que no se haya podido solucionar antes, "por los baches que hemos encontrado". Jose Ramón Fernández ha instado en la SER a trabajar para rearmar  la calidad del servicio, que se ha visto afectado en perjuicio de los pacientes.

Imagen de archivo

Imagen de archivo / Cadena SER

Imagen de archivo

Imagen de archivo / Cadena SER

El representante de CCOO ha advertido, por su parte, que ellos han optado por no judicializar la situación, y eligieron, según él, la vía más rápida, el de las convocatorias de huelga. Recordaba, en este sentido, la mala experiencia que han tenido en los últimos años con las concesionarias de las ambulancias,  algunas de ellas se marcharon de la región, sin pagar a los trabajadores. 

Desde la parte social señalan  que el IV convenio colectivo establece una importante subida salarial para recuperar las retribuciones que percibían antes de 2012, -coincidiendo con la llegada de Cospedal-, etapa en la que sufrieron una reducción de hasta el 16%.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00