Los resultados de la "vacuna valenciana" son muy buenos, falta que alguien se interese
La "vacuna valenciana" está en fase de transferencia a empresas de vacunas que puedan estar interesadas para poder dar los pasos siguientes. Ya han demostrado que es inmunogénica
![Entrevista a Jesús Rodríguez, investigador de la Universitat de València](https://cadenaser.com/resizer/v2/TOYOBYOTYFPDBIXHWASXT75WKM.jpg?auth=8703b39c32529b1f312b1ee798d793c48b636a701e023c31b14d95c5911e83be&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista a Jesús Rodríguez, investigador de la Universitat de València
15:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
En Hoy por Hoy Locos por Valencia volvemos a hablar con Jesús Rodríguez, investigador del Departamento de Microbiología de la Universitat de València, para saber en qué fase se encuentra la vacuna para la que pidieron la patente en el mes de mayo.
Hoy en día, dice, hay más de 300 vacunas en desarrollo, pero solo existen quince empresas a nivel mundial con capacidad de producción, y eligen aquellos desarrollos de vacunas que ven más viables. Ahora, la “vacuna valenciana” está en fase de transferencia a empresas de vacunas que puedan estar interesadas para poder dar los pasos siguientes.
Por ahora la respuesta en ratones ha sido muy buena y faltaría pasar a la fase en humanos, para lo que la Universitat no está preparada. Sí podrían constituir una spin-off, como hizo la americana Moderna, algo costoso que están valorando y que supondría pasar del ámbito universitario al empresarial.
Su línea de investigación ha sido diferente a la emprendida por Pfizer y Moderna, pero los resultados, insiste, son muy buenos. Ahora mismo parece imposible que se interesen por su investigación, pero si no funcionaran esas vacunas más avanzadas, ellos podrían entrar en la repesca.
Rodríguez sí quiere destacar que las universidades españolas se encuentran entre las más avanzadas en investigación y patentes, de todo el mundo. Lamentablemente, la transferencia al mundo productivo de base científica, a penas existe. Si finalmente la vacuna de la Universitat de València no sale adelante, habrá valido la pena dados los trabajos que han realizado y los conocimientos que han adquirido respecto al virus.
Por último, Jesús Rodríguez insiste en lo que tantos especialistas han recalcado: cuando llegue la vacuna, hay que ponérsela. Si llega, lo hará con todas las garantías de efectividad y ayudará a conseguir la inmunidad de rebaño.