Badajoz debe tener "esperanza" tras conseguir reducir dos parametros del Covid-19
El brote del Hospital Virgen del Puerto de Plasencia no ha supuesto "merma" ni en la actividad, ni en la atención sanitaria
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CGL2YJWFSJKJHHOAWC77S35T7I.jpg?auth=394a027fa5697f8617069d1f2a69ebb9cb62f1a7fbdc98ead661a0ceb598634b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, junto al consejero de Sanidad de Extremadura, José María Vergeles. / cedida Junta Extremadura
![El ministro de Sanidad, Salvador Illa, junto al consejero de Sanidad de Extremadura, José María Vergeles.](https://cadenaser.com/resizer/v2/CGL2YJWFSJKJHHOAWC77S35T7I.jpg?auth=394a027fa5697f8617069d1f2a69ebb9cb62f1a7fbdc98ead661a0ceb598634b)
Plasencia
El consejero de Sanidad de la Junta de Extramadura, José María Vergeles, ha comentado los datos de la pandemia del Covid-19 en la región y ha querido “lanzar un mensaje de esperanza a la ciudad de Badajoz”, ya que la incidencia acumulada en 14 días “ha bajado ya de los 500, está 484,40” por lo que hay que seguir "trabajando activamente".
Los otros dos indicadores que se utilizan para medir la virulencia de la pandemia es la positividad en pruebas realizadas que se encuentra en el 12,9% y la ocupación de la UCI, que en el caso sanitario es del 28%.
De la misma manera, el consejero también se ha referido a la situación de Plasencia, donde en el Hospital Virgen del Puerto se ha producido un brote que ha afectado a un total de 8 trabajadores.
En este caso no se ha producido “ninguna merma en la actividad, ni en la atención sanitaria” y lo que se ha hecho es “realizar la ficha epidemeológica y de salud laboral” que se actualizará diariamente como se hace con todos los brotes.
Cierre Perimetral
Además, Vergeles ha destacado que “el ser muy restrictivos en el puente de diciembre no va a significar que vayamos a tener una mejor navidad” ya que no hay evidencia científica que diga que “si usted perimetra la incidencia va a bajar 30 puntos”. Por ello, desde Extremadura se plantea, como en ocasiones anteriores, el utilizar las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado en el control de los focos de contagio que son “las reuniones familiares y el ocio no controlado”.
El consejero ha argumentado que “perimetrar una superficie grande” requiere “muchos efectivos” de las fuerzas de seguridad, por ello, la decisión técnica era utilizar esos efectivos para “controlar la reducción nocturna de la movilidad” y para controlar las reuniones familiares.
Dichas acciones según “nuestra experiencia” en Extremadura han indicado que “los cierres perimetrales han servido para mucho en las localidades pequeñas y el cierre perimetral en cierta medida no sirvió en una localidad grande como es la ciudad de Almendralejo” pero se trata de una afirmación “empírica ya que no hay ninguna publicación científica que yo conozca que tenga una evidencia científica consolidada sobre ninguna estrategia concreta, ni cierra perimetral ni otra estrategia concreta” .