Política | Actualidad

La Generalitat admite que no ha puesto multas por incumplimiento de la ley que regula los alquileres

Hace dos meses y una semana que se aprobó la norma y aún no hay sanciones

Hasta mediados de diciembre no empezará una campaña de oficio que además tendrá dos fases: la primera para advertir a empresas o particulares que incumplan y una segunda para abrir expedientes sancionadores

El departamento de empresa asegura que se están gestionando las denuncias y reclamaciones por parte de los usuarios en la Agència Catalana de Consum

Cartel de un piso en alquiler(ACN)

Cartel de un piso en alquiler

Barcelona

El día 9 de septiembre el Parlament aprobó la ley para regular los alquileres en Catalunya. Hoy hace dos meses y una semana, o dicho de otra forma, 70 días. En este tiempo la Generalitat no ha puesto ninguna multa por infringir esta norma. Las dos conselleries que tienen competencias para hacerlo son Territori (encargada de los contratos firmados con precios abusivos) y Empresa (que debe vigilar que los anuncios tengan el índice de precios de referencia). Ninguno de los dos departamentos lo ha hecho según han admitido a la Cadena SER. Los dos coinciden en decir que están en “una fase de información y divulgación de la norma”.

No será hasta mediados de diciembre que empezará “una campaña de oficio”. Se trata de una inspección que constará de dos partes, como ha explicado el departamento de empresa a esta emisora: una primera donde se informará a las empresas de que están incumpliendo la ley, exigiendo que lo solucionen, y una segunda vuelta para abrir un expediente sancionador si no se ha actuado como es debido. Después habrá que ver si este expediente se traduce en una multa.

Desde el Sindicato de Inquilinos, una de las entidades impulsoras de la norma, han considerado que esto es un escándalo. Su portavoz Jaime Palomera lo resumía así: “por el toque de queda la Generalitat no tardó ni 24 horas en poner 130 multas. Y la Ley de Regulación de Alquileres se aprobó hace dos meses y no hay ni una”. Sobre el hecho de que haya una primera fase de inspección dedicada solo a advertir, Palomera se exclamaba: “alguien se imagina que vas a 200 por hora en una autopista y en vez de multarte te informen de que incumples la ley?”, ha argumentado en declaraciones a SER Catalunya.

Desde la Agència Catalana de Consum aseguran que se están reuniendo denuncias y reclamaciones y que se están tramitando. El departamento de empresa ha informado a la SER que no puede decir exactamente cuántas reclamaciones hay a día de hoy porque son datos que deben elaborarse, y se han negado también a dar un número aproximado o provisional para tener una mínima orientación.

El recorrido de la ley

El PP ya anunció que llevaría la ley al Constitucional porque considera que invade competencias del estado… De hecho, hace unos días se supo que los populares han contratado al bufete de abogados de Albert Rivera, ex líder de Ciudadanos, para hacer el trámite. Según fuentes del gobierno, hace meses que se está cocinando una ley para regular alquileres a nivel estatal, una legislación que pilota el ministro de transportes Jose Luis Ábalos y que sería, con matices, una réplica de la ley catalana para toda España. Si se sellara el acuerdo, la ley catalana quedaría blindada y el recurso del PP al Tribunal Constitucional quedaría en nada.

Infracciones claras

Cualquier persona que busque piso ahora mismo en Catalunya verá que hay muchos portales que ofrecen pisos sin poner el índice de referencia que marca la Generalitat, algo que dicta la ley i que debe cumplirse en todos los anuncios. En algunos casos se cumple, pero en sitios como Idealista, Habitaclia o Fotocasa, tres de los portales más populares, es fácil encontrar ofertas en las que no se incorpora el precio de referencia.

Oriol Soler Pablo

Oriol Soler Pablo

Redactor de informativos en Ràdio Barcelona, especializado exclusión social, vivienda y medio ambiente....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00