La Región de Murcia ha solicitado hacer test de antígenos en farmacias

Realización de un test de antígenos / Getty images

Murcia
Fuentes de la consejería de salud confirman a Radio Murcia que "el Gobierno regional, a través de la Consejería solicitó la pasada semana a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios la autorización para la adquisición y utilización de los test de antígenos en la red de oficinas de farmacia".
Murcia se sumó así, aunque discretamente, a las comunidades autónomas de Cataluña y Madrid que han propuesto publicamente estos días al Ministerio de Sanidad un plan para realizar test de antígenos de manera masiva en las farmacias.
Sin embargo, según diversas fuentes sanitarias, esta petición tiene que contar con el visto bueno del Ministerio de Sanidad y la Agencia española del medicamento que es de quien depende en última instancia la aprobación de una medida así.
El Colegio Oficial de Enfermería de la Región de Murcia ya ha mostrado en la SER, en el programa SER enfermeras-Región de Murcia, su rechazo a dicha propuesta.
El Presidente López Miras dijo en septiembre, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Farmacéutico, que estos profesionales “han sabido adaptarse para estar en primera línea de lucha contra el virus” y en las conversaciones con el colegio desde entonces se viene hablando de la posibilidad de hacer test en farmacias. La presidenta del colegio ha mostrado también su predisposición: “se puede hacer”, señalan fuentes del colegio.
Sin embargo, el gobierno de Murcia no había hecho desde entonces ningún anuncio público al respecto. Hoy, tras una pregunta de la SER tanto al colegio como a la consejería de salud hemos podido saber es que desde aquel día de septiembre hay una comisión con representantes del colegio de farmacéuticos y del gobierno regional que ha estado trabajando "durante semanas" para preparar esta posibilidad .
Van “muy avanzados”, según fuentes autorizadas del colegio y del gobierno, pero no se hará ningún anuncio mientras no haya un acuerdo cerrado al 100% que no enturbie -dada la oposición que hay, por ejemplo, desde la enfermería- su puesta en marcha. "Esperamos poder contar novedades muy pronto", señala a la SER una fuente autorizada de Salud.
En todo caso, si se tomara esta decisión todavía faltaría el placet del gobierno central que, de momento, le ha dicho no a Madrid y Cataluña. Algunos expertos señalan que se está estudiando "una posibilidad según la cual no se necesita ese permiso del gobierno" aunque no especifican cual sería. Quizás, según diversos farmacéuticos consultados por esta emisora, "pedir permiso sólo para una prueba piloto o experimental en un territorio muy restringido".

Javier Ruiz Martínez
Redactor de temas de sociedad, ciencia e innovación en la SER. Trabajo en el mejor trabajo del mundo:...