Economia y negocios | Actualidad
Presupuestos Diputaciones

La Diputación de Jaén presenta un presupuesto de casi 270 millones de euros, 11 más que este año

Con más de 59 millones de euros en inversiones son unas "cuentas expansivas para contribuir a la reconstrucción de la provincia en 2021", según la diputada de Economía, Hacienda y Asistencia a Municipios, Pilar Parra

Pilar Parra, diputada de Economía, Hacienda y Asistencia a Municipios. / Diputación de Jaén

Pilar Parra, diputada de Economía, Hacienda y Asistencia a Municipios.

Linares

La Diputación de Jaén ha presentado el proyecto de presupuesto para 2021. Asciende a los 269,91 millones de euros, 11 millones de euros más que este año, lo que supone un incremento de un 4,25%. La vicepresidenta segunda de la administración provincial y responsable de Economía, Hacienda y Asistencia a Municipios, Pilar Parra, ha sido la encargada de realizar un avance de estas cuentas que califica de “expansivas para contribuir a la reactivación económica de la provincia jiennense, especialmente en este momento de incertidumbre provocado por la pandemia”. Por ello, señala que son unos presupuestos “valientes, muy sociales, inversores, generadores de empleo y constructivos”.

El próximo jueves, 26 de noviembre, el pleno de la Diputación de Jaén debatirá unas cuentas que, a juicio de Parra, “abrirán una ventana de oportunidades para la dinamización económica jiennense, fortalecerán la lucha contra el reto demográfico pensando sobre todo en los jóvenes, y son una ocasión para generar empleo, bienestar para la ciudadanía y seguir tejiendo esa red social que dé cobertura a las personas más vulnerables de la provincia de Jaén”.

La elaboración de estas cuentas provinciales ha sido “fruto de la escucha atenta de las necesidades de la provincia”, ha remarcado la vicepresidenta segunda, para lo cual se han recogido propuestas de alcaldes, sectores económicos estratégicos, empresarios y sobre todo del Consejo Económico y Social de la provincia de Jaén, a quien Pilar Parra le ha presentado hoy estos presupuestos y “al que le encargamos un documento sobre el impacto de la pandemia en nuestra tierra y propuestas de reactivación y recuperación que han sido guía y faro de este presupuesto”. En esta línea, Parra ha destacado que “apuesta por la dinamización del tejido productivo; crece en inversiones, en concreto 2,2 millones de euros para superar los 59 millones; y también en obra pública y en cohesión social, porque blinda el estado del bienestar y acorta la brecha de pobreza, dependencia y desigualdad”.

Un presupuesto que, como ha subrayado la responsable económica de la Administración provincial, también “mira al futuro y apuesta por la transformación digital, la modernización de la Diputación, los ayuntamientos y las empresas; igual que por la transición ecológica, la eficiencia energética, la economía sostenible y circular y los productos de la granja a la mesa; por la cohesión de la provincia, con un mundo rural que genere oportunidades y empleo; y por los colectivos que más están sufriendo las consecuencias de esta crisis sanitaria y económica, los jóvenes y las mujeres”.

La vicepresidenta segunda de la institución provincial ha defendido que son unas cuentas públicas que “favorecen que en nuestra provincia tenga presencia la tripe ‘t’: trabajo, talento y tecnología”. Al respecto, Parra ha dicho que hay una serie de iniciativas, medidas y convocatorias de captación de fondos europeos que están en torno a los 8 millones de euros. Entre ellas ha señalado que habrá 1,5 millones de euros para ayuntamientos, para la promoción del empleo local; otros 1,1 millones de euros para la incubadora de empresas de Geolit y la instalación de empresas en este parque tecnológico; y otra partida de 250.000 euros para la transformación digital de pequeñas y medianas empresas.

Otro apartado importante en el que ha hecho hincapié Parra ha sido el referido a la captación de fondos europeos de reconstrucción del Gobierno de España. “Hemos sido prudentes y hemos calculado que podremos conseguir unos 11,5 millones de euros, que destinaremos a mejorar algunos edificios históricos de la Diputación, al Recinto Provincial de Ferias y Congresos donde se construirán aparcamientos disuasorios para favorecer la movilidad sostenible, e incluso a un anillo verde que rodee la capital para fomentar el uso de la bicicleta y el deporte en general”.

Este presupuesto vuelve a ser también “muy social”, ha incidido Pilar Parra, quien ha subrayado “los 73 millones de euros destinados a políticas sociales, 8 millones más que este año que han facilitado la incorporación de 18 profesionales más hasta alcanzar los 231; o los 38 millones de euros del Servicio de Ayuda a Domicilio, en el que trabajan en torno a 2.000 mujeres del mundo rural”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00