Economia y negocios | Actualidad
Presupuestos Diputaciones

Los presupuestos de la Diputación Provincial para 2021 alcanzan los 269,91 millones de euros

Unas cuentas que se incrementan con respecto al presupuesto del año anterior en 11 millones, lo que implica un porcentaje de crecimiento del 4,25 por ciento

Palacio Provincial. / Radio Jaén

Palacio Provincial.

Jaén

Este martes se ha presentado el borrador de los presupuestos de la Diputación Provincial de Jaén para el año 2021. Unas cuentas desarrolladas en plena pandemia, por tanto, según ha puesto de manifiesto de vicepresidenta segunda, Pilar Parra, se trata de un presupuesto que cuenta "con incertidumbre pero que realmente aspira a ser fecundo y hacer posible que, en la medida de nuestras capacidades, podamos contribuir a la reactivación económica y social de nuestros pueblos y ciudades, y por lo tanto, de su gente".

Un presupuesto "expansivo" que alcanza los 269,9 millones de euros, por lo que se incrementa con respecto al presupuesto del año anterior en 11 millones, lo que implica un porcentaje de crecimiento del 4,25 por ciento.

Según Parra, estas cifras van a "abrir una ventana de oportunidades para dinamizar la economía provincial que al mismo tiempo fortalece la lucha contra el reto demográfico y pensando especialmente en los jóvenes, con la oportunidad para generar empleo, bienestar para la ciudadanía y para seguir tejiendo esa red social que de cobertura a las personas más vulnerables de la provincia de Jaén".

En esta ocasión se trata de dinamizar el tejido productivo con el crecimiento de las inversiones así como de la obra pública. Un presupuesto que se detiene en la cohesión social incrementa las partidas sociales "para acortar brecha de pobreza, desigualdad y de dependencia". En 2021, en Ente provincial también seguirá apostando por la cultura y por la oferta turística estructurada, mirando al futuro con la integración de partidas para la transición digital con el fin de modernizar la propia Diputación y también para y los ayuntamientos y la ciudadanía. Asimismo, las cuentas contemplan recursos para la transición ecológica y se habla de energías renovables, eficiencia energética, economía circular y de estrategia "de la granja a la mesa".

Pilar Parra ha destacado que desde la Diputación Provincial, "hay una apuesta decidida por la cohesión territorial y por que el mundo rural recupere su capacidad de generar prosperidad y oportunidades". Los jóvenes y las mujeres también ocupan un lugar destacado en las cuentas, así como los empleados públicos.

Parra ha hecho hincapié en el trabajo, el talento y la tecnología, que recibirán unos 8 millones de euros procedentes de la captación de fondos europeos. 1,5 millones de euros harán posible la promoción del empleo local. Asimismo, se apuesta por la incubadora de empresas del Parque Científico Tecnológico de Geolit con 1,1 millón de euros y una nueva partida de 250.000 euros para la transformación digital de pequeñas y medianas empresas. Dentro de estas partidas, se incurra en Jaén como territorio inteligente y se seguirá trabajando por los productos de Jaén. Para ello en el Degusta Jaén se incorporan nuevas medidas que superan ya los 400.000 euros. La diputada ha señalado el impulso que se va a dar a los parques de bomberos de Sierra Mágina oriental y de Sierra Mágina occidental con 3,6 millones de euros para su creación.

En el ámbito del turismo, se va a continuar con el programa de turismo Senior, dotado con 300.000 euros y que por la pandemia no se ha podido ejecutar aún. Por ello, en apoyo al turismo, se ejecutarán 600.000 euros. En este sentido, el Centro de Dinamización Turística 'Jaén paraíso interior', va a abrir sus puertas para convertirse "en un escaparate de todos los rincones turísticos de la provincia". Además habrá una convocatoria destinada a la profesionalizacion en el sector turístico que estará dotada con 250.000 euros.

La diputada provincial ha avanzado que pretenden captar del Gobierno de España, concretamente del Fondo de Reconstrucción, una cuantía de 11,5 millones de euros para a la mejora de los edificios de carácter histórico de la Diputación Provincial y de Patrimonio Histórico, así como del recinto de la Institución Ferial, donde se pretende instalar un aparcamiento disuasorio que impulse la movilidad sostenible. Según Parra, también se plantea un anillo verde en la J-3209, que circunda la propia capital y que supondría un avance para la utilización de la bicicleta y el deporte en general.

Con respecto a las partidas del Área de Igualdad y Bienestar Social, donde se incluyen las políticas de solidaridad y ayuda al tercer mundo, se contempla. 73 millones de euros, lo que significa que se ha incrementado el presupuesto de esta área en 8 millones. La Ayuda a Domicilio crece 2,8 millones, lo que se traduce en un incremento de empleo básicamente femenino.

Con respecto al mundo rural, este presupuesto se ha incrementado en 2,2 millones de euros.

El área de Empleo y Empresa contará con un presupuesto de 11,89 millones de euros, entre los que se incluyen las partidas destinadas al Reto Demográfico.

Otra de las cuestiones destacadas es el Plan Provincial de Obras y Servicios, que está dotado con 14,1 millones. Las carreteras provinciales, que ocupan en torno a 1.6000 kilómetros, contarán con una partida de 11,8 millones de euros.

La partida destinada a Cultura se ha incrementado en 25 por ciento, superando los 9 millones de euros, mientras que el servicio de Gestión y Recaudación ha crecido un 9,5 por ciento y ha avanzado en los canales de comunicación con los contribuyentes.

Este presupuesto, basado en una previsión debido a que aún no se han aprobado los Presupuestos Generales del Estado, se va a debatir el próximo jueves día 26. Tras su aprobación estará operativo para que se pueda trabajar en él desde el próximo 1 de enero de 2021.

Paola Serrano

Paola Serrano

Periodista. Jefa de Informativos de Radio Jaén.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00