Sociedad | Actualidad
HU A Coruña

Los expertos observan que la Covid19 no agrava las enfermedades cardíacas familiares

Advierten que son datos preliminares y no definitives

Unidad de cardiopatías familiares del CHUAC / Radio Coruña

Unidad de cardiopatías familiares del CHUAC

A Coruña

Los especialistas en enfermedades cardíacas familiares observan que la Covid19 no ha agravado el estado de estos pacientes. Si bien son datos preliminares, en el área sanitaria de A Coruña no se ha registrado una mayor incidencia de gravedad en este tipo de enfermos que hayan resultado infectados por el coronavirus.

"No hemos encontrado una mayor incidencia de gravedad en los pacientes de nuestra área con cardiopatías familiares que han padecido el covid. Es decir, lo han superado en su mayoría sin problema. Hay que tener mucho respeto a esta enfermedad, pero hay que tener la información clara sobre quién es de riesgo o no", explicó el responsable de la Unidad de Cardiopatías Familiares del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, Roberto Barriales.

Una Unidad que hace un seguimiento a más de 2.300 familias con alguna enfermedad del corazón y que ha sido designada, un año más, referencia de España por el Ministerio de Sanidad.

Cuando un miembro de la familia está afectado por una cardiopatía familiar, debe estudiarse al resto de miembros de la misma, ya que existe la posibilidad de que también hereden la enfermedad. La coordinación entre las unidades de adultos y las pediátricas es fundamental, afirman los médicos. Algunas de estas patologías están relacionadas con la muerte súbita. Por ello, el estudio familiar completo es fundamental para un diagnóstico precoz, que permite tomar medidas profilácticas y preventivas,según subrayan los especialistas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00