Prada a Tope lanza su madrugador 'maceración carbónica'
Este año sin su tradicional fiesta, pero el primer mencía Bierzo del año ya está en el mercado
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UXKUGPIPEBI7PON4HHMGUM34LI.jpg?auth=77daba0880564f643c1493bca6f48842e1f7e011ea0edbb1c7690934aa88cddc&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Estuche del maceración / Radio Bierzo
![Estuche del maceración](https://cadenaser.com/resizer/v2/UXKUGPIPEBI7PON4HHMGUM34LI.jpg?auth=77daba0880564f643c1493bca6f48842e1f7e011ea0edbb1c7690934aa88cddc)
Ponferrada
En un comunicado, la bodega del Palacio de Cnedo informa de que tras un año duro, también en lo enológico, la tierra agradecida 'nos ha dado lo mejor de sí, esa maravillosa mencía transformada en un vino joven, fresco, que invita a disfrutar… El Maceración 2020 de Prada a Tope'.
Noviembre es, desde hace 29 años, el mes en el que se descorcha el primer Mencía de la cosecha, el Maceración y, con el vino, viene su fiesta: más de un millar de personas brindando con Maceración al son de la música y disfrutando de ricas viandas y, por supuesto, de un pregonero de excepción. Este año no ha podido ser. Las condiciones sanitarias así lo exigen, pero todos los amantes del Maceración podrán disfrutar desde este de momento de él. Ya está disponible en la tienda online www.latiendadepradaatope.es con un pack para recrear y compartir con los de casa. También estará disponible en la tienda del Palacio y en muchos establecimientos de la provincia. Y los que quieran disfrutar del otoño del Bierzo desde el Palacio de Canedo encontrarán también una oferta para alojarse en una de sus catorce habitaciones, cena y un maridaje con cata vertical del Maceración, una experiencia muy atractiva que solo unos pocos podrán disfrutar.
El primer 2020
El Maceración de Prada, de agricultura ecológica, es la referencia de los vinos jóvenes del Bierzo, ya que al ser el primero es el que anuncia cómo van a ser estos nuevos mencías de la añada 2020.
El Maceración es un vino que lleva una elaboración muy especial, manteniéndose los racimos durante unos días en las cubas, macerando enteros, sin despalillar, antes de continuar el proceso de fermentación. Esto aporta toda la frutosidad de la piel al mosto, provocando un carrusel de aromas que elevan la singularidad del Mencía a su máxima expresión, ya que no todas las variedades se prestan para esta elaboración artesanal.