Abre la carpa militar del Clínico de Zaragoza para urgencias leves y no covid
A pesar del colapso en este centro hospitalario, se modera la presión levemente ante el descenso de los contagios. En muchos casos, se trata de pacientes jóvenes y sin patologías

Acceso a carpa militar del Clínico de Zaragoza / Europa Press

Zaragoza
El Hospital Clínico de Zaragoza ha abierto hoy, lunes, una carpa para atender a los pacientes de urgencias leves y no covid. Fue instalada en el mes de agosto por el Ejército del Aire y, desde entonces, estaba disponible en el parking de Urgencias.
Con este nuevo recurso se pretende ampliar con 400 metros cuadrados más las urgencias de ese centro hospitalario para poder asistir allí entre 40 o 50 pacientes diarios.

Interior de la carpa militar del Clínico / Cadena SER

Interior de la carpa militar del Clínico / Cadena SER
Se modera la presión levemente ante el descenso de los contagios, pero aun con todo, hay 38 enfermos con covid en la UCI. En muchos casos, se trata de pacientes jóvenes y sin patologías.
Según Beatriz Amores, responsable de Urgencias, a este servicio llegan dos tipos de enfermos por covid, los que llegan derivados de las residencias y además "el paciente joven que viene contagiado, con placas y con neumonías que estábamos ya desacostumbrados de ver". De este modo, "estamos volviendo a ver pacientes jóvenes que se han contagiado y necesitan UCI desde el inicio".
Además, ha señalado que los pacientes de esta segunda oleada "están viniendo ya diagnosticados desde Primaria, por el esfuerzo que se está haciendo", ha remarcado Amores.
Recuerda que ser joven y sin patologías previas no evita que padecer la enfemedad. El primer paciente que ingresó en Cuidados Intensivos "en esta segunda o tercera oleada, como lo quieran llamar", tenía "33 años y acabó directo en la UCI". En ese momento, "no estaban diagnosticados y probablemente había tenido más tiempo en su casa sin un seguimiento". Ahora, "vienen diagnosticados, con 30 años y yo lo considero joven" y están ingresando en estas unidades.
En el Clínico se atienden diariamente hasta 300 urgencias y se ven situaciones como personas que a pesar de saber que son positivos salen a la calle: "Dan ganas de llamar a la Policía y que se los lleven detenidos", insiste Amores, porque "vienen aquí, sabiendo que son positivos, a acompañar a otro paciente".
Por eso, remarca, "¿a usted no le han dicho que no puede salir de su casa? Usted no puede acompañar y estamos hablando de pacientes jóvenes. Entendemos la situación cuando hay que acompañar a un paciente mayor pero a un paciente joven no tiene sentido".
El Clínico está colapsado
Según el director médico del Clínico, el hospital está colapsado y 4 de sus plantas se dedican a la covid. Hay 38 pacientes en la UCI, el centro disponen total de 51 camas para críticos, lo que obliga a hacer muchos equilibrios.
"Tenemos una alta ocupación de pacientes covid y siempre hay una relación directa entre el número de ingresos en hospitalización y la probabilidad de que alguno de los pacientes vaya a la UCI", explica el gerente del centro, Ignacio Barrasa. "Hasta ahora se ha logrado compensar las altas con los ingresos".
La carpa militar consigue aliviar la presión en urgencias pero, sobre todo, según Barrasa, permite que el personal se forme y entrene de cara a las necesidades que puedan surgir.
"A finales de octubre y principios de noviembre tuvimos los máximos de presión; ahora ha comenzado a descender", ha explicado Barrasa. "Ahora mismo, estamos en una meseta ligeramente descendente" y "si vemos los datos de esta última semana, tenemos una previsión esperanzadora de que la presión en una semana se aligere bastante", continúa.
Nuevo espacio en el Royo VIllanova
Además, el Hospital Royo Villanova de la capital aragonesa, en la margen izquierda, ha comenzado a utilizar desde hoy, lunes, una nueva área sectorizada en Urgencias para pacientes covid o con sospecha de estar contagiados, y que estén esperando a ser ingresados o a conocer resultados de pruebas. Esta unidad se ha instalado en la antigua sala de espera. Tiene capacidad para albergar hasta diez pacientes en espera.