Diputación lanza una campaña de concienciación sobre las agresiones sexistas más normalizadas
Bajo el lema "Ante la violencia machista, no seas parte del público", el órgano foral busca concienciar y responsabilizar a la ciudadanía frente a actitudes y comportamientos que dañan a la mujer

Markel Olano, Diputado General de Gipuzkoa, y Miren Elgarresta, directora del órgano foral de igualdad, han presentado esta mañana la campaña ‘Ante la violencia machista, no seas parte del público’ / Diputación Foral de Gipuzkoa

San Sebastián
Con motivo de la celebración del Día Internacional para la erradicación de la violencia contra las mujeres, el próximo 25 de noviembre, la Diputación Foral de Gipuzkoa ha lanzado hoy una campaña de sensibilización que trata de “generar conciencia” sobre las agresiones sexistas “más cotidianas y normalizadas” que tienen lugar en nuestra sociedad. Bajo el lema "Ante la violencia machista, no seas parte del público", la iniciativa trata de interpelar a la ciudadanía para que identifique estas “conductas machistas” que se producen en distintos ámbitos y que dañan a las mujeres, así como para “desactivar” esta realidad diaria.
El Diputado General de Gipuzkoa, Markel Olano, ha recordado que Gipuzkoa es un territorio con una clara implicación en el campo de la igualdad, gracias al compromiso social existente. Sin embargo, las desigualdades entre hombres y mujeres persisten y la violencia machista es “la muestra más dolorosa” de dicha realidad. No en vano, cada año cerca de 1.300 mujeres requieren de atención policial en Gipuzkoa por ser víctimas de la violencia.
La directora del Órgano foral de Igualdad, Miren Elgarresta, ha definido esta campaña, que ha partido de la reflexión realizada con diferentes expertas en violencia machista, como “provocadora y pedagógica” a la vez, ya que busca “que nos remueva, que nos haga cuestionar esta violencia normalizada”.
La campaña arrancará hoy mismo en diversos medios convencionales –prensa escrita, radios, televisión, marquesinas– y digitales, prolongándose hasta diciembre. Asimismo, tendrá su reflejo en la web www.gipuzkoa.eus/berdintasuna, en el que, además del material de sensibilización, se informará sobre la violencia machista normalizada, sobre los recursos existentes para apoyar a las mujeres víctimas de la violencia y sobre cómo actuar en caso de presenciar una agresión, entre otros.