Sociedad | Actualidad

Abren el expediente para que los pozos de la nieve de Sierra Espuña consigan la declaración BIC

Pozo de la Nieve, en el Parque Regional de Sierra Espuña / CARM

Pozo de la Nieve, en el Parque Regional de Sierra Espuña

Lorca

La Dirección General de Bienes Culturales, adscrita a la Consejería de Educación y Cultura, ha incoado el procedimiento de declaración de Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de Lugar de Interés Etnográfico, a favor de los pozos de la nieve de Sierra Espuña, en el término municipal de Totana.

Según recogió el Boletín Oficial de la Región de Murcia, la petición fue presentada por la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña y la Asociación para la Conservación de la Huerta y el Patrimonio en mayo y julio de 2019, respectivamente.

El Lugar de Interés Etnográfico está formado por un conjunto de 26 pozos ubicados junto a una docena construcciones anejas --una ermita y varias casas--, dos fuentes de agua, dos caminos de la red de senderos naturales y una vía pecuaria con abrevadero y descansadero de ganados.

En concreto, los pozos se localizan en la vertiente septentrional del Morrón Grande, próximos a los collados de Mangueta y de Don Eleuterio, y fueron construidos entre los 1.350 y los 1.450 metros de altitud, aproximadamente.

Según apunta el Plan Director, la elección de esta zona para la edificación vino determinada por ser el área donde las precipitaciones anuales y la caída de nieve eran más abundantes.

La construcción de estos elementos se llevó a cabo entre los siglos XVI y XVIII, cuando el hilo era considerado un producto de primera necesidad. Así, se utilizaba tanto para fines medicinales como para su consumo a través de la ingesta de bebidas, helados y sorbetes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00