Horarios comerciales:¿Libertad o libertinaje?

"Horarios comerciales:¿Libertad o libertinaje?" Firma de opinión de Francisco Martínez Claus
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Córdoba
Desde hace décadas se viene produciendo una confrontación de posiciones entre distintos sectores de la sociedad en torno a la necesidad de liberar o regular los horarios comerciales, y debo decir que esta confrontación está siendo ganada poco a poco por las grandes empresas del sector. Éstas van imponiendo, con el apoyo de distintos gobiernos -central o autonómicos- una mayor liberalización de los horarios.
En contra de estas posiciones se encuentran muchos colectivos, sindicato de trabajadores del comercio y las agrupaciones patronales de la pequeña y mediana empresa de dicho sector, que defienden una regulación racional de horarios. Todos ellos coinciden entre otras cosas, que la libertad total de los mismos daña los intereses laborales y económicos de los trabajadores y de dichas empresas.
Una desregulación de los horarios comerciales solo contribuiría a fomentar el consumismo irracional y a facilitar que los grandes establecimientos comerciales pudieran monopolizar a medio y largo plazo el sector y, con ello, acabar con la libre competencia y la libertad real de mercado, además, de contribuir a disminuir el empleo de calidad para los trabajadores del sector.
Los consumidores necesitamos un modelo comercial que nos permita mantener nuestro derecho a elegir dónde queremos comprar. Para lograrlo, hay que garantizar la existencia de las distintas formas comerciales: pequeño y mediano comercio, venta ambulante, grandes almacenes, centros comerciales y grandes superficies.
Siempre defenderé la libertad de mercado y no la libertad de total de horarios comerciales, un modelo que permita la coexistencia de las diversas y variadas formas de distribución y que propicie una verdadera competencia.