Los servicios sociales determinarán qué personas con discapacidad se beneficiarán del programa Menjar a Casa
La edil de Servicios Sociales de València afirma que ya se ha redactado una nueva ordenanza para regular este servicio, incluyendo entre los beneficiarios a las personas con discapacidad que viven solas

Un voluntario de Cruz Roja reparte comida a domicilio a personas vulnerables durante el confinamiento por la crisis sanitaria de coronavirus en València. / Getty (Archivo)

Valencia
Los centros municipales de servicios sociales comenzarán en las próximas semanas a determinar qué personas con discapacidad deberían ser las beneficiarias de la ampliación del programa Menjar a Casa, un servicio que hasta ahora solo se ofrecía a personas mayores. La concejala de Servicios Sociales, Isabel Lozano, confirma en la SER que ya se ha redactado una nueva ordenanza para regular este servicio, incluyendo entre los beneficiarios a las personas con discapacidad que viven solas o tienen dificultad para prepararse su comida, y que estará en marcha durante el próximo año.
Lozano explica que ofrecerá un mínimo de mil comidas diarias, de lunes a domingo. Se pretende que puedan tener una alimentación sana y saludable, pero el nuevo contrato también quiere incidir en la parte de atención social y seguimiento para que los trabajadores sociales realicen una evaluación constante para tratar de encontrar de forma más ágil posibles vulnerabilidades que atender.
Isa Lozano: "La treballadora social fa un seguiment en l'evolució de les persones ateses"
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Más plazas de teleasistencia
Además, se va a aumentar en un 20 por ciento las plazas al servicio de teleasistencia que este año ya ha atendido a 7.100 personas para mitigar la soledad de personas mayores y situaciones de riesgo social. Y en todo este trabajo tienen un papel muy importante los centros municipales de servicios sociales, que se pretenden descentralizar para estar más cerca de los barrios y prestar una atención más directa allí donde es necesaria.
Isa Lozano: "El model de macrocentres de serveis socials està obsolet"
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De hecho, se van a abrir nuevos centros municipales de servicios sociales en el Cabanyal, la Malvarrosa, Benicalap y el parque central. Y se está redactando el proyecto para reformar la alquería "Casa de Lluna", donde se trasladarán las actuales dependencias que hay en Zaidia.
Nueva atención vía Whatsapp
Y a la atención presencial se suma la telemática: desde esta semana los servicios sociales de València ya atienden por Whatsapp las dudas y gestiones de sus usuarios. El servicio, que está disponible las 24 horas, permitirá a los ciudadanos saber qué servicios pueden responder a sus necesidades y dónde tienen que ir para cada gestión que tengan que hacer.
Este servicio de Whatsapp se suma a la atención telefónica que ya ofrece el 010, el teléfono del mayor que puso en marcha la concejalía tras el inicio de la crisis sanitaria y a la web del Ayuntamiento de València, que también funciona todo el año.

Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER