La Comunitat Valenciana suma en siete días más contagios que en todo el mes de agosto
Preocupa la situación de la residencias, donde se están disparando los contagios de coronavirus
Hay más de 16.000 casos activos y la incidencia acumulada es de 311 casos por cada 100.000 habitantes
Valencia
La curva de coronavirus sigue sin frenarse en la Comunitat Valenciana. Esta semana se han sumado 11.112 contagios, más que en todo el mes de agosto y un 25 por ciento más que la semana pasada. Ya hay más de 16.000 casos activos y la incidencia acumulada es, a fecha del viernes, de 311 casos por cada 100.000 habitantes. La Comunitat Valenciana es una de las tres únicas autonomías, junto a Asturias y País Vasco, donde el virus aún no se ha estabilizado o ha empezado a descender.
La incidencia acumulada es similar a la de Galicia y la Comunidad de Madrid, aunque sigue siendo de las más bajas de España. Los ingresos en los hospitales han bajado respecto al lunes, aunque no en las UCI, donde hay ingresadas 29 personas más que a principios de la semana.
La situación en las residencias es lo que más preocupa, ya que en los últimos siete días el coronavirus ha entrado en veinte centros y la Conselleria ha tenido que intervenir cuatro residencias más. Una de ellas, la de Llíria, donde hay más de 100 casos, y en pocos días sabremos si se interviene también la de La Pobla de Vallbona, donde hay 64 contagios.
Municipios sin contagios
En la otra parte de la balanza, están los 76 municipios de las 542 localidades de la Comunitat Valenciana no han registrado ningún caso de coronavirus desde el inicio de la pandemia. De estos 76 pueblos, la gran mayoría tienen menos de 500 habitantes, y buena parte no llega a 100. El más grande es Llíber, que cuenta con 935 habitantes.
La lista de municipios, eso sí, sin casos va decreciendo paulatinamente en las últimas semanas. De hecho, hasta este viernes, Higueruelas, les Useres, Catí, Caudiel y Cortes de Arenoso, no habían tenido casos y ahora suman tres (Higueruelas), dos (les Useres) y uno (el resto).
Contratos de emergencia
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado este domingo que los contratos que se realicen para luchar contra la covid-19 y sus consecuencias económicas serán considerados de emergencia. Así se conseguirán agilizar los tiempos y garantizar que todos los fondos europeos de reconstrucción se ejecuten en los plazos marcados. Este procedimiento se introducirá en la ley de Acompañamiento de los Presupuestos de 2021 y servirá, según el president, para acelerar la recuperación.
Entre las acciones que se verán beneficiadas por la agilización de los contratos se encuentran las 400 actuaciones incluidas en la Estrategia Valenciana de Recuperación que, con un presupuesto global de 21.000 millones de euros, incorpora las medidas pactadas en los acuerdos ‘Alcem-nos’ con los agentes sociales, institucionales y los grupos políticos.