Sociedad | Actualidad

El cribado masivo de Aranda detecta covid en un 0,32% de los participantes

De las 11.755 personas que se han sometido voluntariamente a la prueba de antígenos (más de una tercera parte de la población) 38 estaban contagiadas por coronavirus sin manifestar síntomas

Con estos datos la Gerente de Atención Primaria se ha mostrado cauta a la hora de valorar la eficacia de esta estrategia a la espera de conocer como repercutirá en la incidencia de la pandemia en las dos próximas semanas

Los equipos sanitarios y administrativos han trabajado sin descanso este fin de semana en las carpas montadas por el ejército en el interior del recinto ferial / Cadena SER

Los equipos sanitarios y administrativos han trabajado sin descanso este fin de semana en las carpas montadas por el ejército en el interior del recinto ferial

Aranda de Duero

El cribado masivo realizado en Aranda este fin de semana arroja 38 positivos por coronavirus del total de 11.755 participantes lo que supone que los contagiados asintomáticos detectados con testo de antígenos han sido 0,32% de entre todas las personas que voluntariamente se han sometido a la prueba. Una cifra que podría ser casi del doble, entorno al 0,6% si finalmente los 33 resultados no concluyentes acaban resultando positivos tras someterse a la preceptiva PCR. El dato de participantes supone algo más de una tercera parte de la población censada en Aranda, aunque a lo largo de las dos jornadas también se han realizado algunas pruebas a personas censadas en otros lugares.

La gerente de Atención Primaria de Burgos, Mónica Chicote, se mostraba cauta a la hora de valorar estos datos, sin entrar a evaluar aún si ha merecido la pena llevarlo a cabo “Primero tenemos que hacer el volcado de los datos. Lo más importante es saber el número de positivos y si vale la pena realizar este tipo de medidas, si tiene la suficiente repercusión como para seguirlo realizando o tenemos que enfocarlo por grupos de edad, organismos, grupos de población, trabajadores determinados, porque tenemos que ir a pruebas que realmente sean eficaces. De estos estudios tenemos que sacar las conclusiones necesarias como para que esto sea más fructífero”. Para la gerente de Atención Primaria esta eficacia debería de poder apreciarse en un plazo no superior a dos semanas en la evolución de la pandemia en la villa. Chicote advierte de que cuantos más positivos detectados y aislados, mayor será su eficacia para frenar el avance del virus, pero no ha querido aventurar si el dato obtenido en el cribado de Aranda tendrá una repercusión apreciable. “Cuando tengamos los datos finales veremos si el número es significativo.”

La gerente también ha reconocido que la voluntariedad de la prueba puede introducir un sesgo en el resultado, ya que es de suponer que quienes acuden a este tipo de llamamiento son personas más concienciadas, lo que también se muestra en la responsabilidad de muestran en su vida diaria. No descarta otros sesgos como el de que quienes no se han acercado a realizarse la prueba por temor a que un positivo les deje en casa con perjuicio para sus negocios o su trabajo. Por lo que se refiere a los grupos de edad ha instado a esperar a conocer como se ha distribuido la participación por edades para evitar apreciaciones subjetivas, aunque sí ha subrayado que han sido numerosos los niños que se han sometido al test.

Por lo que se refiere a otro de los objetivos de este cribado que era la recuperación de la trazabilidad de los contagios Chicote ha asegurado que los rastreadores han recibido de forma inmediata la información de cada positivo detectado, de forma que ya han podido comenzar este fin de semana con la búsqueda de los contactos que puedan también estar contagiados. Algunos de los casos detectados en el cribado ya han sacado a la luz positivos del mismo núcleo familiar.

Lo que sí ha subrayado la gerente de Atención Primaria es la gran respuesta de la población al llamamiento para realizarse la prueba, por lo que considera que no será necesario habilitar otra jornada el próximo fin de semana para realizar más pruebas. Tanto el sábado como el domingo los equipos llevaron a cabo pruebas de forma continuada sin descanso a mediodía y alargando la jornada más de una hora después del cierre previsto.

En cualquier caso, más allá del dato de positivos, Chicote ha confirmado que esperan obtener numerosa información de este cribado, como la incidencia por edades o incluso por zonas de la propia localidad, un dato, este último, que pude cruzarse también con los estudios de aguas residuales que siguen realizándose.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00