David Remartínez: "En Asturias hay poca tradición de podcast, en parte porque las radios sobrevivís muy bien"
El presidente de la Asociación Asturiana de Podcast repasa las jornadas nacionales sobre este formato en auge en España
XIV Jornadas nacionales de podcasting
12:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asturias
La Asociación Asturiana de Podcast ha sido este año la organizadora de las XIV Jornadas nacionales de Podcasting aplazadas en varias ocasiones debido a la situación sanitaria. Inicialmente estaban previstas para el pasado 20 de marzo en la Universidad Laboral de Gijón aunque han acabado desarrollándose en el último trimestre del año. En formato online, han invitado a algunos de los expertos nacionales en la materia para hablar por ejemplo de la situación del podcast en España, su evolución o formas de monetizarlo.
En A vivir que son dos días Asturias el presidente de la asociación, David Remartínez, aseguraba que precisamente eventos como este vienen a promover la creación de este formato que triunfa en Estados Unidos, que está en auge en España pero que en Asturias no acaba de calar.
Recomienda Remartínez cambiar de vez en cuando de plataforma para escuchar los contenidos. "Los favoritos de la audiencia son los vinculados a la historia, pero es hay un ingrediente fundamental: lograr conectar con la audiencia. Generalmente triunfan los que incluyen algún contenido humorístico, el más escuchado fue la narración de la caída de Bankia", apunta.
Parte de la poca incursión en el Principado la encuentra en las propias radios. "En Asturias hay poca tradición de podcast, en parte porque las radios sobrevivís muy bien", añade. Mientras a nivel estatal sucede todo lo contario. "En España la situación del podcast ha pasado de 0 a 100 en un año", concluye.
Begoña Natal
Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...