Protesta con platos vacíos para pedir solución ante la emergencia alimentaria
Asociaciones vecinales se han concentrado frente a la sede del Área de Familias, Igualdad y Bienestar del Ayuntamiento de Madrid para reclamar una respuesta urgente a la emergencia alimentaria en la ciudad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J6GQGOVVWROHXLPWWKMAKQFZ7Y.jpg?auth=59bc0faeb508d7bb4a641300d3377ec5a4ea14fc699cb0271187093ec2aa6195&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Asistentes protestando en la concentración de "Madrid pasa hambre" / CADENA SER
![Asistentes protestando en la concentración de "Madrid pasa hambre"](https://cadenaser.com/resizer/v2/J6GQGOVVWROHXLPWWKMAKQFZ7Y.jpg?auth=59bc0faeb508d7bb4a641300d3377ec5a4ea14fc699cb0271187093ec2aa6195)
Madrid
La concentración, convocada por diferentes redes y asociaciones vecinales, ha comenzado a las 12 del mediodía en el Paseo de la Chopera, donde los vecinos han colocado platos vacíos en el suelo en señal de protesta por la comida que les falta a las familias.
Uno de los integrantes de la Asociación Apoyo, Roberto Borda, ha explicado a Efe que en muchos barrios hay gente que sigue pasando hambre, y que hace "mucho tiempo" que el Ayuntamiento dijo que las 'tarjeta familias' iban a ser una "solución" para facilitar el acceso a los alimentos de estas familias.
"Pero el derecho a la alimentación en Madrid sigue sin estar al alcance de todos", ha señalado Borda, que ha indicado que estas asociaciones están aquí "para recordarle" al Ayuntamiento que cuando hay familias que por su situación o por la crisis no pueden tener alimentos, la administración debe proporcionárselos "mientras dure su situación de precariedad".
Además, Borda también ha cargado contra las declaraciones de la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, que aseguró que las personas en las "colas del hambre" que las asociaciones vecinales ayudan ya reciben ayuda pública de las administraciones.
"En vez de decir que las personas de las despensas solidarias somos unos ingenuos, lo que deberían pensar es por qué la gente, a pesar de ser atendida por los servicios sociales, sigue necesitando acudir a las redes vecinales para poder comer, tal vez sea que las prestaciones que ahora existen están muy lejos de erradicar la pobreza", ha opinado.
A la concentración también ha acudido la concejala y portavoz municipal de Más Madrid, Rita Maestre, que ha señalado que aunque las colas del hambre hayan "desaparecido de los telediarios" siguen existiendo en los hogares, y ha asegurado que las administraciones "no llegan o llegan tarde".
"Especialmente el Ayuntamiento de Madrid, que lleva siete meses prometiendo la 'tarjeta familias' que no ha entregado, hasta la fecha, ni una sola, y que ha excluido como beneficiarios de la misma a las personas que reciben Renta Mínima de Inserción (Remi) o el Ingreso Mínimo Vital (IMV), precisamente las familias que más lo necesitan", ha censurado.
Ha criticado Maestre que lo "único que hemos escuchado" del alcalde madrileño José Luis Martínez-Almeida "y de su gobierno" son las críticas a las asociaciones de vecinos y a la oposición "por hacer su trabajo, que es señalar lo que falla en Madrid".
La diputada de la Asamblea de Madrid, Mónica García, en representación del grupo regional de Más Madrid, ha indicado que en la Comunidad de Madrid "en materia de pobreza y exclusión social, llueve sobre mojado".
Ha recordado que el según el informe Foessa, el 16 por ciento de la población está en exclusión social en Madrid, de la cual casi 290.000 ciudadanos en "exclusión social extrema", algo que es "anterior a la pandemia".
Además, ha apuntado que en 2019 la Comunidad se dejó de gastar 30 millones de euros en la Renta Mínima de Inserción, por lo que "somos una comunidad cada vez más rica, pero también hemos crecido en pobreza y exclusión", según Mónica García.
Las asociaciones vecinales han leído diferentes manifiestos señalando que "Madrid pasa hambre" y pidiendo a las administraciones una "solución" a este problema y también pidiendo "más ayudas y menos banderas" o incluso la dimisión del alcalde de la capital.
Finalmente, han pegado en la puerta de la sede del Área de Familias del Ayuntamiento los platos vacíos que habían colocado en el suelo, y también otros carteles preguntando "dónde están las tarjetas de alimentos", pidiendo "colaboración institucional" o afirmando "mi barrio pasa hambre".