'Diario de la alarma', un texto reflexivo y profundo sobre el confinamiento
Lorenzo Silva presenta su diario de observación de los primeros cincuenta días del confinamiento en nuestro país por la COVID-19

"Diario de la alarma", de Lorenzo Silva / Destino

Alcobendas
Desde que se declaró el estado de alarma con motivo de la crisis sanitaria mundial de la COVID-19, Lorenzo Silva fue escribiendo día tras día, hasta llegar a cincuenta, un diario en el que reflejaba la situación de nuestro país y sus gentes durante el confinamiento. Con su mirada lúcida, incisiva y literaria, este es un testimonio único, un diario de observación, de los primeros días de una pandemia que ya nos ha cambiado para siempre como sociedad e individuos.
En un texto reflexivo y profundo, que no elude el apunte ligero, la ironía o la evasión, Lorenzo Silva se sirve de sus lecturas y de las experiencias de un ciudadano cualquiera sometido al encierro, pero también de los relatos de crudeza y sacrificio que le llegan de quienes están en primera línea del combate contra la enfermedad, para recordar cómo somos y para esbozar un inventario de todo lo que el virus nos ha desvelado y nunca deberíamos olvidar.
Con el autor hemos hablado en Hoy por Hoy Madrid Norte.
Entrevista a Lorenzo Silva, autor de "Diario de la alarma"
12:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles