Otra forma de descubrir Cuenca por la ruta de la cueva de la Zarza
Desde el Parador discurre un sendero entre grandes espacios de vegetación a tan solo unos minutos de la capital
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Z3IN6XQWYJOVJGXDBZYQT777JU.jpg?auth=99490ff7f126425134c9cb24eba7865d327bd0d8ce9afa29b1ddd30436aa5217&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Vistas de la ciudad de Cuenca desde el sendero a la cueva de la Zarza. / Fernando Carreras (EcoExperience) / Wikipedia
![Vistas de la ciudad de Cuenca desde el sendero a la cueva de la Zarza.](https://cadenaser.com/resizer/v2/Z3IN6XQWYJOVJGXDBZYQT777JU.jpg?auth=99490ff7f126425134c9cb24eba7865d327bd0d8ce9afa29b1ddd30436aa5217)
Cuenca
En el espacio Nos vamos de excursión que coordina Fernando Carreras, de EcoExperience, y que emitimos cada viernes en Hoy por Hoy Cuenca, esta semana recorremos la ruta que nos lleva por la hoz del Huécar hasta la cueva de la Zarza, en los alrededores de Cuenca capital.
Otra forma de descubrir la hoz del Huécar por la ruta a la cueva de la Zarza
09:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
FERNANDO CARRERAS. Para comenzar el paseo debemos acercarnos hasta el Parador de Turismo de Cuenca para continuar por el camino que va al paraje de escalada de los Paules y seguir un tramo del sendero de subida al cerro del Socorro.
Cuando avancemos unos metros vamos a ver que el camino se bifurca, hacia la parte delantera sube por el vía crucis y a mano izquierda sale una pequeña senda que nos llevara a la cueva de la Zarza. La señalización de Flor de Senderos nos facilitará el camino.
![De camino a la cueva de la Zarza.](https://cadenaser.com/resizer/v2/T3CM2HUZXROLZAVMHVOKDVAPB4.jpg?auth=b0f4605f018e40b52ece02a5e43cff8f26f5d194e85d7f75444d2eaaaee403af&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
De camino a la cueva de la Zarza. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)
![De camino a la cueva de la Zarza.](https://cadenaser.com/resizer/v2/T3CM2HUZXROLZAVMHVOKDVAPB4.jpg?auth=b0f4605f018e40b52ece02a5e43cff8f26f5d194e85d7f75444d2eaaaee403af)
De camino a la cueva de la Zarza. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)
Lo mejor del recorrido, sin duda, van a ser las vistas de la ciudad de Cuenca. Veremos el Parador, las Casas Colgadas y la parte alta de Cuenca incluso al otro lado, el acueducto que va por la roca y el hocino de Federico Muelas. Además de este hocino vemos otros muchos en las laderas del Huécar y la propia forma de la hoz del río, así como todas las huertas.
La variedad y el contraste de colores son increíbles en cualquier época del año y además, es una zona en la que vamos a encontrar una gran variedad de especies vegetales. Además de pinos y encinas, encontraremos álamos, tejos, chopos, algunos cedros de replantación y una variedad de arbustos, como rosales, enebros, agracejos y una gran cantidad de aromáticas, como romero, tomillo, salvia y orégano.
![Vistas de Cuenca desde la ruta.](https://cadenaser.com/resizer/v2/2OTM2NZOHRP45CLTUHST7PMS54.jpg?auth=c1c014c1c6346734afdb5c8fccf598afa92c90050ebe6df923d2221313f8b249&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Vistas de Cuenca desde la ruta. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)
![Vistas de Cuenca desde la ruta.](https://cadenaser.com/resizer/v2/2OTM2NZOHRP45CLTUHST7PMS54.jpg?auth=c1c014c1c6346734afdb5c8fccf598afa92c90050ebe6df923d2221313f8b249)
Vistas de Cuenca desde la ruta. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)
En las partes de umbría y en las rocas rocas vamos a encontrar una gran cantidad de musgos y ombligos de Venus, de hecho, según avanzamos veremos un espacio de gran humedad. Allí, en un pequeño rincón del camino, bajo una piedra, vamos a encontrar la fuente de la Zarza con una de las aguas más frescas y buenas de Cuenca.
También es fácil encontrar animales pese a la cercanía a la ciudad. No será raro ver restos de piñas comidas por ardillas y ratones de campo, excrementos de zorro, y con suerte podemos ver incluso algún corzo e incluso ciervos.
![El paisaje en la ruta.](https://cadenaser.com/resizer/v2/GHWEHTBX55KR7PQX5M4XGWKEKU.jpg?auth=179da2354fa6c4e596d755b56efd3951cfded8a40063e360dd80639007a1dbc9&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El paisaje en la ruta. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)
![El paisaje en la ruta.](https://cadenaser.com/resizer/v2/GHWEHTBX55KR7PQX5M4XGWKEKU.jpg?auth=179da2354fa6c4e596d755b56efd3951cfded8a40063e360dd80639007a1dbc9)
El paisaje en la ruta. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)
Si seguimos la senda, veremos al fondo de la misma y bajo los farallones de roca caliza una gran cavidad que es conocida como la cueva de la Zarza, debido a la abundante cantidad de zarzamoras que hay en el interior de la misma. La cueva fue usada durante mucho tiempo como abrigo de pastores. En el interior todavía vemos los restos de las construcciones que usaban los pastores y las marcas negras de fuego en las paredes de la cueva.
Desde la cueva veremos que en la parte baja de la misma el camino continúa. Podemos seguirlo paralelos al río, pero desde la parte alta, hasta llegar al pueblo de Molinos de Papel. Nosotros, en este punto, decidiremos volver a Cuenca siguiendo la misma senda hasta llegar de nuevo al punto de salida cerca del Parador de Cuenca.
![Espacios de gran humedad a lo largo del sendero.](https://cadenaser.com/resizer/v2/P4VVUIGTVRLBRCMH32YSM6N2BQ.jpg?auth=f845dbbaf8a787fa18830ef61a83e574014623d6618d5ce8b4ecf46a0c2482a7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Espacios de gran humedad a lo largo del sendero. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)
![Espacios de gran humedad a lo largo del sendero.](https://cadenaser.com/resizer/v2/P4VVUIGTVRLBRCMH32YSM6N2BQ.jpg?auth=f845dbbaf8a787fa18830ef61a83e574014623d6618d5ce8b4ecf46a0c2482a7)
Espacios de gran humedad a lo largo del sendero. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)
![Paco Auñón](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/86448cf2-f939-4191-b3b1-ffa0d2cc4db8.png)
Paco Auñón
Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...