El Clínico de Zaragoza abre el lunes la carpa del Ejército para ampliar las urgencias
Además, el Hospital Miguel Servet abre una nueva área en Urgencias para acoger los pacientes con síntomas respiratorios y sospecha COVID

Las carpas militares que amplían el espacio de Urgencias del Clínico de Zaragoza fueron montadas en el mes de agosto / Esther Orera

Zaragoza
El Hospital Clínico de Zaragoza abrirá el próximo lunes, 16 de noviembre, la carpa auxiliar instalada por el Ejército del Aire a mediados de agosto en el párking de este centro hospitalario para ampliar el espacio del servicio de Urgencias y probar su funcionalidad ahora que la demanda ha descendido.
En las instalaciones, se atenderán pacientes ambulatorios con patología médico quirúrgica o traumatológica leve, de 8:00 a 21:00 horas de lunes a viernes. Es decir, pacientes con patología banal y no sospechosa de COVID. Para ello se destinarán dos médicos, dos enfermeras, un TCAE y un celador, en turnos de mañana y tarde.
La carpa tiene una superficie de 400 metros cuadrados y está compuesta por 16 módulos y dos contenedores de ablución con baños y duchas.
Gracias a ella, se ganará espacio en Urgencias, facilitando la separación de los enfermos con diagnóstico COVID, ya sea confirmado o en espera de confirmación diagnóstica, de los usuarios que padezcan otras patologías.
Nueva área COVID en el Miguel Servet
Además, el servicio de Urgencias del Hospital Miguel Servet de Zaragoza ha abierto una nueva área para acoger los pacientes con síntomas respiratorios y sospecha COVID, lo que ha permitido reorganizar los circuitos del servicio.
Esta zona se ha ubicado en la antigua “Área de altas” y su objetivo es prestar allí la primera asistencia del circuito de sospecha COVID para pacientes respiratorios.
Este espacio dispone de cuatro boxes de exploración, nueve puestos de espera de resultados de exploraciones y ocho puestos de tratamiento, así como área de control, almacén, farmacia, salas de trabajo y otras áreas de apoyo.