Medina y la Gran Recogida de alimentos
Los voluntarios de Bancos de Alimentos explicarán el desarrollo de una campaña virtual
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EOBQ5YI4YJIH7MCIC52PNHS57Q.jpg?auth=3cfeda9c91b04112ae97297562d9b369d548950dda7d06b255ac5ef15644af79&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Presentación de la VI Gran Recogida que promueve Banco de Alimentos / Cadena Ser
![Presentación de la VI Gran Recogida que promueve Banco de Alimentos](https://cadenaser.com/resizer/v2/EOBQ5YI4YJIH7MCIC52PNHS57Q.jpg?auth=3cfeda9c91b04112ae97297562d9b369d548950dda7d06b255ac5ef15644af79)
Medina del Campo
El Banco de Alimentos de Valladolid va a realizar la VI Edición de la Gran Recogida de alimentos, entre el 16 y 22 de noviembre. Una campaña que este año contará con novedades como es la donación de dinero y no de alimentos de forma directa. En este momento la Fundación Banco de Alimentos de Valladolid, está atendiendo todos los meses a más de 16.000 personas a través de las 134 entidades que son las encargadas de distribuir los alimentos. Medina del Campo acogerá esta iniciativa el viernes y sábado, 20 y 21, esos días los voluntarios que forman parte del proyecto estarán de manera presencial en distintos supermercados de la Villa.
La campaña será muy distinta y en los supermercados no se recogerán alimentos físicamente como en años anteriores, sino que los clientes donarán en caja la cantidad deseada. También se podrá donar por una segunda vía a través de la cuenta habilitada al efecto que aparece en la página Web: www.bancodealimentosdevalladolid.es
El Ayuntamiento de Medina del Campo colabora actualmente con la búsqueda activa de voluntarios que podrán apuntarse en el teléfono de voluntariado que el Ayuntamiento habilitó para este fin en el mes de marzo, 663250233. Nadia González, concejal de Servicios Sociales, hace un llamamiento a los posibles voluntarios recordando que "esta campaña ayuda a muchas familias de la provincia y, algunas de ellas, de Medina del Campo".
En el Banco de Alimentos de Valladolid se viene registrando desde el comienzo de la pandemia un incremento en el número de usuarios atendidos de alrededor de un 15%, y la tendencia será al alza. A esto hay que añadir que cada vez es necesario repartir más productos por familia, y que, pese a que se ha hecho alguna pequeña campaña puntual de recogida a principios de año, el virus ha impedido realizar las recogidas habituales de verano y los numerosos eventos solidarios con los que a lo largo del año van nutriendo los almacenes de alimentos para poderlos distribuir adecuadamente.