"No es incompatible pagarnos como en el resto del estado con contratar profesionales"
Los sindicatos de funcionarios anuncian movilizaciones ante el "recorte" del casi 3% de sus sueldos eliminando complementos autonómicos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/64I6AZRHFNLZDDUS4NL2J2NXN4.jpg?auth=9b109acb00424bea29804743f4f123e124bc2d05297e474fa3253825fad04af0&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Representantes de los sindicatos en la Mesa Sectorial de los Empleados Públicos. / EUROPA PRESS
![Representantes de los sindicatos en la Mesa Sectorial de los Empleados Públicos.](https://cadenaser.com/resizer/v2/64I6AZRHFNLZDDUS4NL2J2NXN4.jpg?auth=9b109acb00424bea29804743f4f123e124bc2d05297e474fa3253825fad04af0)
Palma
Los sindicatos de funcionarios públicos se plantan ante el recorte salarial del casi 3% en sus sueldos y anuncian movilizaciones. Quieren mostrar su máximo rechazo a la forma de actuar de la administración que para no subir sus sueldos, como les obliga el estado, les quitará complementos autonómicos. Aseguran que no son insolidarios y que están dispuestos a calendarizar los pagos. Reclaman que la misma contundencia a la hora de recortar sueldos a los funcionarios la tengan para pedir financiación a Madrid.
Los sindicatos de funcionarios públicos no pueden más, dicen que son conscientes de la difícil situación de Baleares derivada de la pandemia de coronavirus, pero no creen que esta situación sea excusa para ser la única comunidad en la que no se hará la subida salarial pactada por el estado bajo la premisa de que ese dinero irá para más contrataciones. Unos 38 millones de euros el año pasado ahorrados. Miquel Ángel Romero de UGT señala que si Balears necesita dinero que lo pida a Madrid no que se lo quite a los trabajadores públicos.
Y es que en Baleares, el Govern ha eliminado complementos retributivos autonómicos para que no afecte la subida del 2% de sueldos pactado para los funcionarios al que se sumará otro 0,9% a partir de enero... para el ejecutivo se trata de una congelación, para los sindicatos un recorte impuesto ya que no han aceptado una calendarización como proponían los trabajadores públicos.
Jorge Tera, portavoz del sindicato SATSE recuerda que el gran peso de la pandemia cae sobre los sanitarios y en vez de premiárseles se les penaliza recortando su sueldo.
Una penalización injusta y vergonzosa y por eso hemos dicho Basta dice contundente el presidente del Sindicato Médico Miguel Lázaro quien añade que si no hay negociación habrá confrontación. Y es que asegura que destinar más presupuesto a Sanidad no es incompatible con subir sus sueldos lo que toca por ley, además asegura que apenas ha habido contrataciones a pesar de los anuncios de la consellera de ramo.
Los sindicatos esperan que el Ejecutivo reconsidere su actitud y abra vías de diálogo. De momento, bajo el lema "No a les retallades no a les imposicions si al diàlec i la negociació", los sindicatos anuncian una batería de movilizaciones en todos los sectores públicos. Comenzarán con la sanidad con una concentración el lunes a las 10 y media frente a Consolat de Mar, el martes se trasladarán al Parlament y además van a pedir reunirse con los grupos parlamentarios. El próximo lunes 23 la parada frente a Son Espases y también en Menorca e Ibiza y el lunes 30 frente a la conselleria de Educación.